Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011

Descripción del Articulo

Introducción: Las ostomías o abocamiento del colon al exterior es una práctica que ha servido a los cirujanos como herramienta para resolver en forma relativamente sencilla situaciones clínicas que colocaban en grave riesgo la vida de los pacientes. Objetivo: Describir la frecuencia, indicaciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjinez Ticona, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2349
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colostomía
Complicaciones posoperatorias
id UNJB_4727fd5f3ad8dccf5a9287cfd415e4d7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2349
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olín, Edgard LeoncioSanjinez Ticona, Marco Antonio2018-04-21T16:22:49Z2018-04-21T16:22:49Z201388_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2349Introducción: Las ostomías o abocamiento del colon al exterior es una práctica que ha servido a los cirujanos como herramienta para resolver en forma relativamente sencilla situaciones clínicas que colocaban en grave riesgo la vida de los pacientes. Objetivo: Describir la frecuencia, indicaciones y complicaciones de las colostomías realizadas a los pacientes mayores de 14 años. Metodología: El presente estudio es descriptivo. Incluye 29 pacientes mayores de 14 años atendidos en el en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2006-2011. Resultados: Durante los años 2006 al 2011 se practicaron colostomías a 33 pacientes mayores de 14 años, lo que representa un promedio de 5.5 colostomías y fueron: sexo masculino (79,3%) y con edades entre 21 a 40 años (37,9%). La indicación más frecuente de colostomías fueron: obstrucción intestinal (44,8%), seguido de perforación colonica (31,0%) y dehiscencia de anastomosis (10,3%). El tipo de colostomía más frecuente fue la colostomía temporal (93,1%), y la técnica más utilizada fue la de Hartman (72,4%). La complicaciones post operatorias más frecuente fue: necrosis de colostomía (10,8%) y absceso intra abdominal (6,9%). Conclusión: El promedio de colostomías practicadas fue 5,5 colostomías por año. La principal indicación fue debido a obstrucción intestinal. Las complicaciones post operatoria represento 17,2%.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf: 1058108 bytes, checksum: 115955c40a0710562b9a55e50d4f7dff (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGColostomíaComplicaciones posoperatoriasFrecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf.txt88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain73425http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2349/2/88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf.txt830b5f317f61c9b630a624517db0b688MD52ORIGINAL88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdfapplication/pdf1058108http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2349/1/88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf115955c40a0710562b9a55e50d4f7dffMD51UNJBG/2349oai:172.16.0.151:UNJBG/23492022-03-01 00:07:48.805Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
title Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
spellingShingle Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
Sanjinez Ticona, Marco Antonio
Colostomía
Complicaciones posoperatorias
title_short Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
title_full Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
title_fullStr Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
title_full_unstemmed Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
title_sort Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la colostomías realizadas en pacientes mayores de 14 años del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2006 – 2011
author Sanjinez Ticona, Marco Antonio
author_facet Sanjinez Ticona, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olín, Edgard Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanjinez Ticona, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colostomía
Complicaciones posoperatorias
topic Colostomía
Complicaciones posoperatorias
description Introducción: Las ostomías o abocamiento del colon al exterior es una práctica que ha servido a los cirujanos como herramienta para resolver en forma relativamente sencilla situaciones clínicas que colocaban en grave riesgo la vida de los pacientes. Objetivo: Describir la frecuencia, indicaciones y complicaciones de las colostomías realizadas a los pacientes mayores de 14 años. Metodología: El presente estudio es descriptivo. Incluye 29 pacientes mayores de 14 años atendidos en el en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2006-2011. Resultados: Durante los años 2006 al 2011 se practicaron colostomías a 33 pacientes mayores de 14 años, lo que representa un promedio de 5.5 colostomías y fueron: sexo masculino (79,3%) y con edades entre 21 a 40 años (37,9%). La indicación más frecuente de colostomías fueron: obstrucción intestinal (44,8%), seguido de perforación colonica (31,0%) y dehiscencia de anastomosis (10,3%). El tipo de colostomía más frecuente fue la colostomía temporal (93,1%), y la técnica más utilizada fue la de Hartman (72,4%). La complicaciones post operatorias más frecuente fue: necrosis de colostomía (10,8%) y absceso intra abdominal (6,9%). Conclusión: El promedio de colostomías practicadas fue 5,5 colostomías por año. La principal indicación fue debido a obstrucción intestinal. Las complicaciones post operatoria represento 17,2%.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2349
identifier_str_mv 88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2349/2/88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2349/1/88_2013_sanjinez_ticona_ma_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 830b5f317f61c9b630a624517db0b688
115955c40a0710562b9a55e50d4f7dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855209730637824
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).