Funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida en pacientes oncológicos del Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud Tacna, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó, como objetivo; determinar el funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida en pacientes oncológicos del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna, 2013; el estudio fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlaciona! y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cahuaya, Kharina Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/389
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Oncología
Pacientes
Medio familiar
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó, como objetivo; determinar el funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida en pacientes oncológicos del Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna, 2013; el estudio fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlaciona! y de corte transversal, con una muestra de 60 pacientes oncológicos, la técnica aplicada fue una encuesta estructurada, utilizando los instrumentos de FF-SIL, que mide el funcionamiento familiar, y la escala de EORTC QLQ-C30, que evalúa la calidad de vida del paciente oncológico. Como resultado se obtuvo, a través del estadístico chi cuadrado, que existe una relación altamente significativa entre las variables, donde el 50,0% de los pacientes oncológicos presentan familias moderadamente funcionales, el 38,3% familias funcionales y el 11 ,7% familias disfuncionales. A su vez, el 65,0% tienen una calidad de vida buena, el 28,3% calidad de vida regular y el 6,7% una calidad de vida mala. Concluyendo, que a mayor funcionamiento familiar será mayor la calidad de vida del paciente oncológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).