Síndrome de Burnout en enfermeras del servicio de oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, 2017.

Descripción del Articulo

El Síndrome de Burnout esta afectando negativamente al profesional que brinda servicios a terceras personas. A nivel mundial muchos estudios han descrito la presencia de este síndrome, sobre todo en el ámbito de salud, siendo las enfermeras gran porcentaje de esto. El estudio tuvo como OBJETIVO dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Camayo, Evelin Angie, Rojas Briceño, Elvira Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome de Burnout
oncología
Descripción
Sumario:El Síndrome de Burnout esta afectando negativamente al profesional que brinda servicios a terceras personas. A nivel mundial muchos estudios han descrito la presencia de este síndrome, sobre todo en el ámbito de salud, siendo las enfermeras gran porcentaje de esto. El estudio tuvo como OBJETIVO determinar el síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de oncología del hospital Daniel Alcides Carrión, METODOLOGÍA con tipo de investigación descriptiva, diseño de investigación no experimental de población muestral (25 enfermeras) siendo la totalidad de personal que labora ya que fue un número manejable, se utilizó la técnica de encuesta e instrumento el cuestionario (test de Maslach) cuestionario modificado a las personas que laboran el sector salud, está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones direccionados según la dimensiones del proceso del síndrome de burnout siendo estos cansancio emocional, despersonalización y realización personal, donde los datos fueron procesados mediante el programa de SPSS 22. RESULTADOS de la investigación fueron comparados entre tres dimensiones; agotamiento emocional se observa que el nivel bajo es predominante 56%, en la dimensión de despersonalización con nivel alto 44% y en la dimensión de realización personal predomina el nivel alto 68%. Del total de personas participantes el 4% desarrollan el síndrome de burnout en nivel alto, el 76% de ellas están síndrome de Burnout en nivel medio y en el nivel bajo es un 20%. CONCLUSIONES es primordial implantar un programa de prevención y tratamiento en relación del síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).