Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

En los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Según la Dirección de Salud Ambiental, se han identificado dos principales puntos de vertimiento de aguas residuales cuyos efluentes son utilizados para riego, afectando un recurso vital como es el agua subte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Candia, Marianela Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1938
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Análisis de calidad del agua
Análisis microbiológico
Análisis químico
id UNJB_3fc3fb37e3b4e7fbfa2ded9c0342aba3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1938
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cáceda Quiroz, César JulioVentura Candia, Marianela Maribel2018-04-21T15:34:48Z2018-04-21T15:34:48Z2016783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1938En los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Según la Dirección de Salud Ambiental, se han identificado dos principales puntos de vertimiento de aguas residuales cuyos efluentes son utilizados para riego, afectando un recurso vital como es el agua subterránea ya que se han visto vulnerables a los agentes etiológicos lo que hace importante conocer su calidad. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua subterránea en los sectores agrícolas de Santa Rosa, Omo y Rinconada de la ciudad de Moquegua. Se estudió 16 puntos de muestreo, a lo largo de los tres sectores, las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Salud Ambiental Moquegua y la metodología empleada para los análisis bacteriológicos se realizó según el Manual de procedimientos analíticos en microbiología de aguas y alimentos, DIGESA 2008. La determinación de la calidad se estableció siguiendo la normativa nacional vigente. Se determinó que las aguas subterráneas presentaron contaminación por coliformes totales en un 87,5 %, por coliformes termotolerantes en 81,25 % y Escherichia coli en 62,5 %. El 87,5 % de las muestras de agua tuvieron calidad microbiológica inaceptable. En cuanto a la calidad fisicoquímica establecida el 62,5 % no cumplieron con las características de calidad organoléptica y 87,5 % no cumplieron con la calidad Química Inorgánica establecida.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf: 5564617 bytes, checksum: c94d3476f89b5fabde1b9fede76eb66a (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAguas subterráneasAnálisis de calidad del aguaAnálisis microbiológicoAnálisis químicoCalidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain133504http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1938/2/783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txta8e8b5f431f45497def6fa19b26a83d1MD52ORIGINAL783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf5564617http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1938/1/783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdfc94d3476f89b5fabde1b9fede76eb66aMD51UNJBG/1938oai:172.16.0.151:UNJBG/19382022-03-01 00:58:49.626Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
title Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
spellingShingle Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
Ventura Candia, Marianela Maribel
Aguas subterráneas
Análisis de calidad del agua
Análisis microbiológico
Análisis químico
title_short Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
title_full Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
title_fullStr Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
title_full_unstemmed Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
title_sort Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua
author Ventura Candia, Marianela Maribel
author_facet Ventura Candia, Marianela Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quiroz, César Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Candia, Marianela Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas subterráneas
Análisis de calidad del agua
Análisis microbiológico
Análisis químico
topic Aguas subterráneas
Análisis de calidad del agua
Análisis microbiológico
Análisis químico
description En los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Según la Dirección de Salud Ambiental, se han identificado dos principales puntos de vertimiento de aguas residuales cuyos efluentes son utilizados para riego, afectando un recurso vital como es el agua subterránea ya que se han visto vulnerables a los agentes etiológicos lo que hace importante conocer su calidad. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua subterránea en los sectores agrícolas de Santa Rosa, Omo y Rinconada de la ciudad de Moquegua. Se estudió 16 puntos de muestreo, a lo largo de los tres sectores, las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Salud Ambiental Moquegua y la metodología empleada para los análisis bacteriológicos se realizó según el Manual de procedimientos analíticos en microbiología de aguas y alimentos, DIGESA 2008. La determinación de la calidad se estableció siguiendo la normativa nacional vigente. Se determinó que las aguas subterráneas presentaron contaminación por coliformes totales en un 87,5 %, por coliformes termotolerantes en 81,25 % y Escherichia coli en 62,5 %. El 87,5 % de las muestras de agua tuvieron calidad microbiológica inaceptable. En cuanto a la calidad fisicoquímica establecida el 62,5 % no cumplieron con las características de calidad organoléptica y 87,5 % no cumplieron con la calidad Química Inorgánica establecida.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1938
identifier_str_mv 783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1938/2/783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1938/1/783_2016_ventura_candia_mm_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a8e8b5f431f45497def6fa19b26a83d1
c94d3476f89b5fabde1b9fede76eb66a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207500316672
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).