Calidad bacteriológica y físico química del agua subterránea en los sectores Santa Rosa, Omo y Rinconada del distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

En los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Según la Dirección de Salud Ambiental, se han identificado dos principales puntos de vertimiento de aguas residuales cuyos efluentes son utilizados para riego, afectando un recurso vital como es el agua subte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Candia, Marianela Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1938
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Análisis de calidad del agua
Análisis microbiológico
Análisis químico
Descripción
Sumario:En los últimos años se han incrementado las enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Según la Dirección de Salud Ambiental, se han identificado dos principales puntos de vertimiento de aguas residuales cuyos efluentes son utilizados para riego, afectando un recurso vital como es el agua subterránea ya que se han visto vulnerables a los agentes etiológicos lo que hace importante conocer su calidad. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua subterránea en los sectores agrícolas de Santa Rosa, Omo y Rinconada de la ciudad de Moquegua. Se estudió 16 puntos de muestreo, a lo largo de los tres sectores, las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Salud Ambiental Moquegua y la metodología empleada para los análisis bacteriológicos se realizó según el Manual de procedimientos analíticos en microbiología de aguas y alimentos, DIGESA 2008. La determinación de la calidad se estableció siguiendo la normativa nacional vigente. Se determinó que las aguas subterráneas presentaron contaminación por coliformes totales en un 87,5 %, por coliformes termotolerantes en 81,25 % y Escherichia coli en 62,5 %. El 87,5 % de las muestras de agua tuvieron calidad microbiológica inaceptable. En cuanto a la calidad fisicoquímica establecida el 62,5 % no cumplieron con las características de calidad organoléptica y 87,5 % no cumplieron con la calidad Química Inorgánica establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).