Incidencia de la desnutrición intrahospitalaria en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue de la provincia de Tacna durante enero – febrero 2018

Descripción del Articulo

Introducción: A pesar de haber transcurrido más de 40 años la prevalencia de la desnutricion hospitalaria continua siendo elevada, generando mayor Morbi-mortalidad, mala respuesta al tratamiento, estancia hospitalaria prolongada y costo hospitalario elevado, poco estudiado a nivel nacional. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carita Velásquez, Kesmin Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3359
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición|Pacientes internos
Descripción
Sumario:Introducción: A pesar de haber transcurrido más de 40 años la prevalencia de la desnutricion hospitalaria continua siendo elevada, generando mayor Morbi-mortalidad, mala respuesta al tratamiento, estancia hospitalaria prolongada y costo hospitalario elevado, poco estudiado a nivel nacional. Objetivo: Determinar la incidencia de pacientes que sufren desnutrición intrahospitalaria en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante enero-febrero 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, observacional, longitudinal y prospectivo de 145 pacientes. Se analizaron las variables de edad, sexo, días de hospitalización, enfermedad que motivo su ingreso y la presencia de comorbilidad. Resultados: Al alta hospitalaria se encuentran 75 pacientes (51,72 %) normonutridos; mientras, que 51 pacientes (35,17 %) tienen desnutrición moderada, y 19 pacientes (13,10%) presentan desnutrición severa. Conclusiones: En el presente estudio se ha comprobado la relación directa de la desnutricion hospitalaria con la estancia hospitalaria prolongada y la presencia de enfermedades consuntivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).