Análisis espacial y temporal de sequías en las cuencas hidrográficas de la Región Tacna

Descripción del Articulo

Las sequías ocurren cuando las lluvias disminuyen o cesan durante varios días, meses o años. En los últimos años, las cuencas hidrográficas de la región Tacna han presentado varias sequías meteorológicas, ocasionando fallas en los sistemas de abastecimiento de agua. Con la finalidad de conocer el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palza Pari, Hellen Oriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2802
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Sequía
Descripción
Sumario:Las sequías ocurren cuando las lluvias disminuyen o cesan durante varios días, meses o años. En los últimos años, las cuencas hidrográficas de la región Tacna han presentado varias sequías meteorológicas, ocasionando fallas en los sistemas de abastecimiento de agua. Con la finalidad de conocer el comportamiento de este fenómeno y confrontar sus impactos en próximos trabajos de investigación, en este trabajo se efectúa una caracterización del régimen espacial y temporal de las sequías en las cuencas hidrográficas de la región Tacna, en base a los registros disponibles en las estaciones pluviométricas operadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna (DRSAT) y Proyecto Especial Tacna (PET) para el período 1964-2012, distribuidas en las cuencas Caplina, Sama, Locumba, Uchusuma y Maure. La caracterización espacial y temporal de los períodos secos se estimaron usando el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI). La ocurrencia de las sequías en la región no sigue un patrón espacial definido; aunque se evidencia un incremento en la ocurrencia de periodos secos moderados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).