Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017

Descripción del Articulo

El Objetivo es determinar la asociación entre el número de complicaciones materno neonatales y la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017. Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, retrospectiva y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Gomez, Paola Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3333
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Complicaciones del trabajo de parto
Parto vaginal después de cesárea
Complicaciones posoperatorias
Mortalidad infantil
Mortalidad materna
id UNJB_3b667c09064bc2f4e1e76af32a3f2b9c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3333
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Perez Cabanillas, NéridaVelazco Gomez, Paola Liliana2019-05-07T17:15:00Z2019-05-07T17:15:00Z20181481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3333El Objetivo es determinar la asociación entre el número de complicaciones materno neonatales y la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017. Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, retrospectiva y transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 206 pacientes con cesárea previa. Se aplicó una ficha de recolección de datos y la prueba de hipótesis de chi cuadrado. Se obtuvo los siguientes resultados: Del total de pacientes con cesárea previa el 61,17% culminaron su gestación en parto vaginal y el 38,83% en cesárea iterativa. El motivo principal de cesáreas iterativas fue por sufrimiento fetal agudo (31,25%), seguido de trabajo de parto disfuncional (22,50%), macrosomía fetal (12,50%). Las principales complicaciones maternas en el grupo de parto vaginal fueron; el trauma perineal, alumbramiento incompleto y anemia; y en el grupo de parto por cesárea fueron la endometritis, infección de herida operatoria, dehiscencia y anemia. Las principales complicaciones neonatales, la morbilidad respiratoria sigue siendo la principal desventaja de que un parto culmine en cesárea. Como conclusión: Existe relación entre el número de complicaciones materno neonatales y la vía de culminación del parto presentes en las pacientes con cesárea previa (p < 0,024). Palabras clave: Vía del parto, complicaciones materno neonatales, cesárea anterior.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:15:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf: 1421215 bytes, checksum: bbfdaf00d8eaaa8b721c61f91a9f83cc (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaComplicaciones del trabajo de partoParto vaginal después de cesáreaComplicaciones posoperatoriasMortalidad infantilMortalidad maternaComplicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciaTEXT1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf.txt1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain109256http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3333/2/1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf.txtdb855b6c289676dfa2f2af375b39f1d8MD52ORIGINAL1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1421215http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3333/1/1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdfbbfdaf00d8eaaa8b721c61f91a9f83ccMD51UNJBG/3333oai:172.16.0.151:UNJBG/33332022-03-01 03:18:00.934Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
title Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
spellingShingle Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
Velazco Gomez, Paola Liliana
Cesárea
Complicaciones del trabajo de parto
Parto vaginal después de cesárea
Complicaciones posoperatorias
Mortalidad infantil
Mortalidad materna
title_short Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
title_full Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
title_fullStr Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
title_full_unstemmed Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
title_sort Complicaciones materno neonatales y su asociación con la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017
author Velazco Gomez, Paola Liliana
author_facet Velazco Gomez, Paola Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Cabanillas, Nérida
dc.contributor.author.fl_str_mv Velazco Gomez, Paola Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Complicaciones del trabajo de parto
Parto vaginal después de cesárea
Complicaciones posoperatorias
Mortalidad infantil
Mortalidad materna
topic Cesárea
Complicaciones del trabajo de parto
Parto vaginal después de cesárea
Complicaciones posoperatorias
Mortalidad infantil
Mortalidad materna
description El Objetivo es determinar la asociación entre el número de complicaciones materno neonatales y la vía de culminación del parto de pacientes con cesárea previa, atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - 2017. Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, retrospectiva y transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 206 pacientes con cesárea previa. Se aplicó una ficha de recolección de datos y la prueba de hipótesis de chi cuadrado. Se obtuvo los siguientes resultados: Del total de pacientes con cesárea previa el 61,17% culminaron su gestación en parto vaginal y el 38,83% en cesárea iterativa. El motivo principal de cesáreas iterativas fue por sufrimiento fetal agudo (31,25%), seguido de trabajo de parto disfuncional (22,50%), macrosomía fetal (12,50%). Las principales complicaciones maternas en el grupo de parto vaginal fueron; el trauma perineal, alumbramiento incompleto y anemia; y en el grupo de parto por cesárea fueron la endometritis, infección de herida operatoria, dehiscencia y anemia. Las principales complicaciones neonatales, la morbilidad respiratoria sigue siendo la principal desventaja de que un parto culmine en cesárea. Como conclusión: Existe relación entre el número de complicaciones materno neonatales y la vía de culminación del parto presentes en las pacientes con cesárea previa (p < 0,024). Palabras clave: Vía del parto, complicaciones materno neonatales, cesárea anterior.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3333
identifier_str_mv 1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3333/2/1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3333/1/1481_2018_velazco_gomez_pl_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv db855b6c289676dfa2f2af375b39f1d8
bbfdaf00d8eaaa8b721c61f91a9f83cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215263973376
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).