Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009
Descripción del Articulo
Las malformaciones congénitas constituyen una causa de mortalidad infantil y minusvalía por sus gravísimas consecuencias de orden físico, psíquico y social. OBJETIVO: determinar la frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad Mortalidad Recién nacido Enfermedades hereditarias Anormalidades Enfermedades del recién nacido |
id |
UNJB_381f26da72cbc0a2ce0660cdc24b97df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/291 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Chavera Rondón, Leonidas JuanEspinoza Espinoza, Diana Lucy2016-08-25T15:45:30Z2016-08-25T15:45:30Z2011TG0144http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/291Las malformaciones congénitas constituyen una causa de mortalidad infantil y minusvalía por sus gravísimas consecuencias de orden físico, psíquico y social. OBJETIVO: determinar la frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000-2009. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo. Muestra poblacional de 250 nacidos vivos con malformaciones congénitas. Se recogió datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó la tasa de incidencia y mortalidad por 1 000 nacidos vivos, y tasa de letalidad por 100 nacidos vivos malformados. RESULTADOS: La frecuencia de malformaciones congénitas fue 0,76%, la incidencia fue 7,62 x 1000 nacidos vivos. Las malformaciones más frecuentes fueron labio leporino (18,8%) y síndrome de Down (17,2%). Características maternas de mayor frecuencia: edad 20-34 años (54,4%), multíparas (67,2%), control prenatal ≥4 (83,6%), anemia (33,2%). Características neonatales de mayor frecuencia: nacieron por parto vaginal (53,2%), masculino (59,6%), peso al nacer entre 2500-3999 gr. (73,2%), edad gestacional entre 37-41 semanas (75,2%), sepsis neonatal (10,8%). Mortalidad de neonatos con malformaciones congénitas 25,6%, tasa de mortalidad 1, 95 x 1000 nacidos vivos. CONCLUSIONES: La mortalidad de neonatos con defectos congénitos fue más elevada en relación a estudios nacionales e internacionales.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0144.pdf: 2231363 bytes, checksum: 77f382bd56928853c2a7a968ba0a26fd (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMorbilidadMortalidadRecién nacidoEnfermedades hereditariasAnormalidadesEnfermedades del recién nacidoFrecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0144.pdf.txtTG0144.pdf.txtExtracted texttext/plain106048http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/291/2/TG0144.pdf.txtdb7528f28b7179a9282d023cb6d9e3dcMD52ORIGINALTG0144.pdfapplication/pdf2231363http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/291/1/TG0144.pdf77f382bd56928853c2a7a968ba0a26fdMD51UNJBG/291oai:172.16.0.151:UNJBG/2912022-03-01 00:07:41.381Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
title |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
spellingShingle |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 Espinoza Espinoza, Diana Lucy Morbilidad Mortalidad Recién nacido Enfermedades hereditarias Anormalidades Enfermedades del recién nacido |
title_short |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
title_full |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
title_fullStr |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
title_sort |
Frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000 – 2009 |
author |
Espinoza Espinoza, Diana Lucy |
author_facet |
Espinoza Espinoza, Diana Lucy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavera Rondón, Leonidas Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Espinoza, Diana Lucy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morbilidad Mortalidad Recién nacido Enfermedades hereditarias Anormalidades Enfermedades del recién nacido |
topic |
Morbilidad Mortalidad Recién nacido Enfermedades hereditarias Anormalidades Enfermedades del recién nacido |
description |
Las malformaciones congénitas constituyen una causa de mortalidad infantil y minusvalía por sus gravísimas consecuencias de orden físico, psíquico y social. OBJETIVO: determinar la frecuencia y morbimortalidad de las malformaciones congénitas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2000-2009. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo. Muestra poblacional de 250 nacidos vivos con malformaciones congénitas. Se recogió datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó la tasa de incidencia y mortalidad por 1 000 nacidos vivos, y tasa de letalidad por 100 nacidos vivos malformados. RESULTADOS: La frecuencia de malformaciones congénitas fue 0,76%, la incidencia fue 7,62 x 1000 nacidos vivos. Las malformaciones más frecuentes fueron labio leporino (18,8%) y síndrome de Down (17,2%). Características maternas de mayor frecuencia: edad 20-34 años (54,4%), multíparas (67,2%), control prenatal ≥4 (83,6%), anemia (33,2%). Características neonatales de mayor frecuencia: nacieron por parto vaginal (53,2%), masculino (59,6%), peso al nacer entre 2500-3999 gr. (73,2%), edad gestacional entre 37-41 semanas (75,2%), sepsis neonatal (10,8%). Mortalidad de neonatos con malformaciones congénitas 25,6%, tasa de mortalidad 1, 95 x 1000 nacidos vivos. CONCLUSIONES: La mortalidad de neonatos con defectos congénitos fue más elevada en relación a estudios nacionales e internacionales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0144 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/291 |
identifier_str_mv |
TG0144 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/291 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/291/2/TG0144.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/291/1/TG0144.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db7528f28b7179a9282d023cb6d9e3dc 77f382bd56928853c2a7a968ba0a26fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855200429768704 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).