Factores socioeconómicos relacionados a la generación de residuos sólidos en la población del Distrito La Yarada – Los Palos, Región Tacna

Descripción del Articulo

La pretensión de esta investigación fue el de establecer, las relaciones entre factores socioeconómicos y la generación de residuos sólidos en el distrito de La Yarada - Los Palos. Para lo cual se pesaron la cantidad de residuos sólidos generados durante 7 días, a 85 viviendas, y luego, se encuestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Coarita, Carlos Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3695
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos sólidos
Factores socioeconómicos
La Yarada - Los Palos (Dist.)
Descripción
Sumario:La pretensión de esta investigación fue el de establecer, las relaciones entre factores socioeconómicos y la generación de residuos sólidos en el distrito de La Yarada - Los Palos. Para lo cual se pesaron la cantidad de residuos sólidos generados durante 7 días, a 85 viviendas, y luego, se encuestaron a representantes de cada vivienda para indagar sobre aspectos socioeconómicos. Los resultados indican que la mayor parte: (88,2 %) tienen vivienda propia; (51,8 %) son de madera; (92,9 %) lo usan como vivienda; (91,8%) tienen servicios básicos incompletos; (38,8 %) tienen 4 integrantes por familia; y (29,4 %) los gastos familiares fluctúan entre 1 201 a 2 500 soles. Mientras que la cantidad promedio de residuos sólidos que se generan es de 0,48 kg/hab-día. Por tanto, se encontró que existe asociación entre gasto familiar y generación de residuos sólidos, y correlación negativa entre número de integrantes de la familia y la generación de residuos sólidos, corroborando parcialmente a la hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).