Eficacia comercial utilizando procesos convencionales de gestión comercial y el sistema integrado de ventas SIGACYF en la empresa Technology Center. Tacna – 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comparar la eficacia comercial de la empresa Technology Center, utilizando los procesos convencionales de gestión comercial y el sistema integrado de ventas SIGACYF, en la ciudad de Tacna durante el año 2013. El diseño de la investigación es comparativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Pequeña empresa Mediana empresa Automatización Control automático |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo comparar la eficacia comercial de la empresa Technology Center, utilizando los procesos convencionales de gestión comercial y el sistema integrado de ventas SIGACYF, en la ciudad de Tacna durante el año 2013. El diseño de la investigación es comparativo, no experimental, ya que solo se recopilarán datos para medir la variable de estudio en ambas situaciones, sin intervenir o manipular ninguna variable. Para la medición de la variable Eficacia Comercial se utilizaron cuatro indicadores, documentados en la literatura, medidos mediante la aplicación de sus fórmulas matemáticas a los datos recopilados durante el año 2013. Los resultados obtenidos muestran que la eficacia comercial es mayor en un 17,27 % utilizando el sistema integrado de ventas SIGACYF que utilizando procesos convencionales de gestión comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).