Regeneración urbana de los espacios públicos recreativos y complementarios del sector V y VI del distrito Alto de la Alianza – Tacna, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de regeneración urbana de los espacios públicos recreativos y complementarios en el sector V y VI del distrito Alto de la Alianza. El tipo de investigación posee tres etapas, la primera de análisis de carácter descriptivo-explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churacutipa Cruz, Mary Luz, Vilcahuamán Callo, Gabriela del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2836
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centro recreacional
Espacios abiertos y elementos de sitios
Alto de la Alianza (Dist.)
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de regeneración urbana de los espacios públicos recreativos y complementarios en el sector V y VI del distrito Alto de la Alianza. El tipo de investigación posee tres etapas, la primera de análisis de carácter descriptivo-explicativo, la segunda de diagnóstico y en la tercera etapa de propuesta se plantea un sistema de espacios públicos recreativos y la propuesta de un centro de desarrollo y biblioteca comunal. Se concluye que la propuesta urbana propone una solución a la inexistencia de una sistematización de espacios públicos adecuados para el desarrollo de las actividades de recreación y la propuesta de espacio complementario cumple el objetivo de integrar socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).