Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores personales que se relacionan con la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019. Medodologia: El estudio es descriptivo, correlacional y transversal. La po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4048 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación en desastres Rol de la enfermera |Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNJB_3399a05568591acfacb62b7dbf836ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4048 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Tipacti Sotomayor, Elide EufemiaHurtado Ramos, Edith HaydeeRios Ticona, Gyelisa2020-11-18T17:47:44Z2020-11-18T17:47:44Z2020164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4048El trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores personales que se relacionan con la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019. Medodologia: El estudio es descriptivo, correlacional y transversal. La población estuvo constituida por 112 profesionales de enfermería que laboran en la Microred Cono Sur y Cono Norte. Se utilizó un Cuestionario sobre factores personales y capacidad de respuesta ante un sismo. Resultados: Entre los factores personales: 77,7% son de sexo Femenino; 87,5% recibieron en su formación información sobre desastres; 87,5% de condición laboral Nombrada; 64,3% tienen capacitación en temas de desastres; 57,1% tienen menos de 45 años de edad; 54,5% tienen especialidad; 51,8% con estado civil casado y 45,5% con 5 a 10 años de tiempo de experiencia. La mayoría de los profesionales de enfermería (65,2%) resultó con buen desempeño en la capacidad de respuesta ante un sismo. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre los factores personales (experiencia en el trabajo y capacitación) y la capacidad de respuesta ante un sismo (p<0,05). No existe relación entre los factores personales (edad, sexo, estado civil, formación, especialidad, condición laboral) y la capacidad de respuesta ante un sismo, según prueba X2 y valor p>0,05.Made available in DSpace on 2020-11-18T17:47:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf: 1347391 bytes, checksum: d9e817232f172f99c140e142e7fd384b (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPlanificación en desastresRol de la enfermera|Terremotoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en: Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-7400-514400471007007949680079191821049Mori Fuentes, Carla Patricia MilagrosVargas Salcedo, María LourdesCondori Chipana, Wender Florenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain106643http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4048/2/164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txtf7c22b43d2ef87ec81182198ea85df2bMD52ORIGINAL164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfapplication/pdf1347391http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4048/1/164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdfd9e817232f172f99c140e142e7fd384bMD51UNJBG/4048oai:172.16.0.151:UNJBG/40482023-02-15 20:46:44.753Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
title |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
spellingShingle |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 Hurtado Ramos, Edith Haydee Planificación en desastres Rol de la enfermera |Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
title_full |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
title_fullStr |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
title_sort |
Factores personales relacionados a la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019 |
author |
Hurtado Ramos, Edith Haydee |
author_facet |
Hurtado Ramos, Edith Haydee Rios Ticona, Gyelisa |
author_role |
author |
author2 |
Rios Ticona, Gyelisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tipacti Sotomayor, Elide Eufemia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Ramos, Edith Haydee Rios Ticona, Gyelisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación en desastres Rol de la enfermera |Terremotos |
topic |
Planificación en desastres Rol de la enfermera |Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores personales que se relacionan con la capacidad de respuesta ante un sismo en el enfermero(a) de las Microredes de Salud Cono Sur y Cono Norte, Tacna 2019. Medodologia: El estudio es descriptivo, correlacional y transversal. La población estuvo constituida por 112 profesionales de enfermería que laboran en la Microred Cono Sur y Cono Norte. Se utilizó un Cuestionario sobre factores personales y capacidad de respuesta ante un sismo. Resultados: Entre los factores personales: 77,7% son de sexo Femenino; 87,5% recibieron en su formación información sobre desastres; 87,5% de condición laboral Nombrada; 64,3% tienen capacitación en temas de desastres; 57,1% tienen menos de 45 años de edad; 54,5% tienen especialidad; 51,8% con estado civil casado y 45,5% con 5 a 10 años de tiempo de experiencia. La mayoría de los profesionales de enfermería (65,2%) resultó con buen desempeño en la capacidad de respuesta ante un sismo. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre los factores personales (experiencia en el trabajo y capacitación) y la capacidad de respuesta ante un sismo (p<0,05). No existe relación entre los factores personales (edad, sexo, estado civil, formación, especialidad, condición laboral) y la capacidad de respuesta ante un sismo, según prueba X2 y valor p>0,05. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-18T17:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-18T17:47:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4048 |
identifier_str_mv |
164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4048 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4048/2/164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4048/1/164_2020_hurtado_ramos_eh_rios_ticona_g_facs_segunda_especialidad_enfermeria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7c22b43d2ef87ec81182198ea85df2b d9e817232f172f99c140e142e7fd384b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009968018063360 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).