Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005
Descripción del Articulo
Determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a la presencia de la infección de heridas quirúrgicas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo 2001 - 2005. Materiales y Métodos : Es un estudio básico, descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/426 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria |
| id |
UNJB_335f8d47e09196ba6083546b6d950077 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/426 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Ramírez Atencio, Claudio WilbertChávez Garibay, John Pablo Santiago2016-08-25T15:53:12Z2016-08-25T15:53:12Z2007TG0278http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/426Determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a la presencia de la infección de heridas quirúrgicas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo 2001 - 2005. Materiales y Métodos : Es un estudio básico, descriptivo y retrospectivo. Se revisó las Historia Clínicas señaladas como casos de infección de herida operatoria según el comité de Infecciones lntrahospitalarias y aquellas registradas en el Libro de Altas. Se realizó análisis estadístico para variables personales, de la hospitalización y del acto operatorio utilizando tablas de frecuencia y porcentajes obteniéndose media, mediana y desviación estándar. Resultados : En este estudio se encontró que del total de pacientes 17415 (100%) que fueron interVenidos quirúrgicamente en el periodo señalado de estudio. Se presentó Infección de Herida Operatoria en 79 pacientes para una incidencia de 0,45 de infectados por cada 1 00 pacientes intervenidos quirúrgicamente correspondiendo el 36,7 % al sexo masculino y el 63,3% al sexo femenino. con un promedio de edad de 29.63 años y D.E. : 18.36 un rango de 5 días de vida a 89 años, moda de 25 y mediana de 26 años, El número de Intervenciones Quirúrgicas que se realizó por especialidad fue Cirugía con el 44,3%, Gineco-Obstetricia con el 39,2%, SERCIQUEM con el 11,39%, UCI con el 3, 79% y Neonatología con el 1,27%.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:53:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0278.pdf: 2342227 bytes, checksum: 1730366d31228a75f1ac90f83d40b151 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCirugíaFactores de riesgoTraumatismos abdominalesInfección de herida operatoriaIncidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0278.pdf.txtTG0278.pdf.txtExtracted texttext/plain106133http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/426/2/TG0278.pdf.txtffc1a677bf529f32616a83aba64a138cMD52ORIGINALTG0278.pdfapplication/pdf2342227http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/426/1/TG0278.pdf1730366d31228a75f1ac90f83d40b151MD51UNJBG/426oai:172.16.0.151:UNJBG/4262022-03-01 00:07:37.684Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| title |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| spellingShingle |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 Chávez Garibay, John Pablo Santiago Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria |
| title_short |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| title_full |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| title_fullStr |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| title_sort |
Incidencia y factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en cirugía abominal en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde enero del 2001 a diciembre del 2005 |
| author |
Chávez Garibay, John Pablo Santiago |
| author_facet |
Chávez Garibay, John Pablo Santiago |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Atencio, Claudio Wilbert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Garibay, John Pablo Santiago |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria |
| topic |
Cirugía Factores de riesgo Traumatismos abdominales Infección de herida operatoria |
| description |
Determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a la presencia de la infección de heridas quirúrgicas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo 2001 - 2005. Materiales y Métodos : Es un estudio básico, descriptivo y retrospectivo. Se revisó las Historia Clínicas señaladas como casos de infección de herida operatoria según el comité de Infecciones lntrahospitalarias y aquellas registradas en el Libro de Altas. Se realizó análisis estadístico para variables personales, de la hospitalización y del acto operatorio utilizando tablas de frecuencia y porcentajes obteniéndose media, mediana y desviación estándar. Resultados : En este estudio se encontró que del total de pacientes 17415 (100%) que fueron interVenidos quirúrgicamente en el periodo señalado de estudio. Se presentó Infección de Herida Operatoria en 79 pacientes para una incidencia de 0,45 de infectados por cada 1 00 pacientes intervenidos quirúrgicamente correspondiendo el 36,7 % al sexo masculino y el 63,3% al sexo femenino. con un promedio de edad de 29.63 años y D.E. : 18.36 un rango de 5 días de vida a 89 años, moda de 25 y mediana de 26 años, El número de Intervenciones Quirúrgicas que se realizó por especialidad fue Cirugía con el 44,3%, Gineco-Obstetricia con el 39,2%, SERCIQUEM con el 11,39%, UCI con el 3, 79% y Neonatología con el 1,27%. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0278 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/426 |
| identifier_str_mv |
TG0278 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/426 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/426/2/TG0278.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/426/1/TG0278.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffc1a677bf529f32616a83aba64a138c 1730366d31228a75f1ac90f83d40b151 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201170063360 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).