Estudio serológico de leptospirosis humana en la Provincia de Tarata – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio realizado fue determinar la presencia de Leptospirosis humana en los pobladores de la Provincia de Tarata - 2019. El tipo de estudio realizado es descriptivo y observacional. Se tomaron 118 muestras serologicas de pacientes recurrentes a los puestos de Salud de la Provincia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4569 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospirosis Zoonosis Leptospira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio realizado fue determinar la presencia de Leptospirosis humana en los pobladores de la Provincia de Tarata - 2019. El tipo de estudio realizado es descriptivo y observacional. Se tomaron 118 muestras serologicas de pacientes recurrentes a los puestos de Salud de la Provincia de Tarata (Tarata, Ticaco, Tarucachi, Estique Pampa, Estique Pueblo) del departamento de Tacna, fueron procesados en el laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de la Dirección de Salud Tacna. Tras el análisis de las muestras serologicas, se determinó la presencia de Leptospirosis humana mediante la prueba de Elisa Indirecta IgM, con un 28% (33/118) de seropositividad a Leptospira sp., Siendo el sexo femenino la mayor incidencia con 69,70% (23/33). Se detecta la presencia de anticuerpo IgM como indicador de infección aguda para casos de Leptospirosis en la población de estudio, se observó seropositividad de 7 serogrupos (Varilla, Panamá, Icterohaemorrhagiae, Hurstbridge, Djasiman, Cynopteri, que Copenhagani) con la prueba de microaglutinacion (MAT). Estos estudios remarcan con mayor frecuencia al serogrupo Varillal (30) el cual se encuentra relacionado con la presencia de ratas vector con mayor contacto indirecto (30%) con la población mediante heces u orina del roedor. Con respecto a las titulaciones bajas (1/200; 1/400) en la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).