Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la represa Chirimayuni – Moquegua

Descripción del Articulo

La necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se suste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Pari, Hugo Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2843
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Represas
Modelos de simulación
Represa chirimayuni
Hidrología
Distribución de agua
Descripción
Sumario:La necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se sustenta en aspectos básicos como identificar los elementos del sistema hidrológico que forman parte del sistema de la Represa Chirimayuni, asimismo efectuar la modelación distribuida espacial de las subcuencas concurrentes y finalmente efectuar la simulación hidrológica del embalse, para determinar su comportamiento hidrológico. En tal sentido logramos elaborar el modelo espacializado con detalle adecuado en la zona de estudio, lo que nos permitió efectuar las simulaciones hidrológicas en las que podemos notar diferencias en los resultados obtenidos respecto al modelo clásico elaborado para la misma Región hidrológica. En cuanto a las descargas máximas de ingreso al embalse tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 17,7 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 16,4 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. Asimismo, en cuanto a las descargas pico evacuadas por el vertedero de excedencias tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 6,8 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 5,9 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. En cuanto al volumen de almacenamiento para los modelos clásico y espacializado ha sido establecido en 5,56 Hm3 y 5,53 Hm3 respectivamente. Luego del proceso de simulación y resultados obtenidos podemos observar diferencias más o menos significativas en los valores calculados, siendo el modelo hidrológico espacializado el de mayor precisión, en virtud a que la información para la composición de este modelo es mucho más detallada que el modelo clásico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).