Análisis comparativo de simulación de crecidas para estimar los riesgos por la rotura de represas – Microcuenca Palermo, El Carmen, Churcampa – Huancavelica.
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el modelamiento de rotura de presas, el cálculo de los caudales máximo y la determinación de áreas potencialmente inundables. Se estudió el flujo no permanente y de qué manera poder modelarlo mediante modelos como el Iber y Hec Ras, para esto se revisó las bond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5082 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis comparativo Simulación de crecidas Rotura de represas Microcuenca Palermo |
Sumario: | La presente investigación se centró en el modelamiento de rotura de presas, el cálculo de los caudales máximo y la determinación de áreas potencialmente inundables. Se estudió el flujo no permanente y de qué manera poder modelarlo mediante modelos como el Iber y Hec Ras, para esto se revisó las bondades de cada modelo a utilizar. Se estudió también las ondas de crecidas y como poder estimar los riesgos que se tienen de producirse una la falla de una o dos represas, esto según sea el escenario en estudio, se obtuvieron catorce escenarios posibles de rotura de las presas en la zona de estudio, de los cuales se realizó el modelamiento para 7 escenarios posibles, estos escenarios se definieron según la guía española Clasificación de presas en función a su riesgo potencial. Se realizó y se describió el procedimiento que se debe seguir para el modelado de rotura de presas con cada uno de los modelos en estudio y se definió que modelo es el idóneo dadas las condiciones de la zona de estudio. De los escenarios en estudio se concluyó que el escenario 10 que trata sobre las roturas de presas que se ubican en la quebrada Cairahuaycco. Otra de las partes importantes de este esta investigación es la determinación de mapas de riesgos potenciales, los cuales se lograron elaborar con la ayuda de ambos modelos, cada uno con sus respectivos procedimientos. Finalmente, la presente investigación define el procedimiento a seguir para el modelado de rotura de presas, obtención de áreas inundables y el análisis de la creciente formada, así como la obtención de riesgos potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).