Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013

Descripción del Articulo

Las infecciones oportunistas se siguen produciendo después de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo es determinar las características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salamanca Hilasaca, Yenny Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2004
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por VIH
Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Antirretrovirales
Descripción
Sumario:Las infecciones oportunistas se siguen produciendo después de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo es determinar las características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas después de iniciar TARGA en pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008 – 2013. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que incluye a 106 pacientes con VIH en TARGA que desarrollaron infecciones oportunistas. Los resultados del estudio indican que se presentó en pacientes de sexo masculino (72.6%), de edad promedio de 36.4 años, en Estadío clínico C3 (82.1%) según la CDC. Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron: Tuberculosis (46.2%), infección bacteriana entérica (22.6%), candidiasis oral (20.7%), herpes zoster (19.8%), y toxoplasmosis cerebral (12.6%). Se manifiestan durante los primeros meses después del inicio de TARGA (56.6%) y presentan bajos recuentos de células CD4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).