Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013
Descripción del Articulo
Las infecciones oportunistas se siguen produciendo después de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo es determinar las características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por VIH Sindrome de inmunodeficiencia adquirida Antirretrovirales |
id |
UNJB_3123efc434b3fc7ab273e0ae59137206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2004 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Boluarte Silva, ZulmaSalamanca Hilasaca, Yenny Sandra2018-04-21T16:21:27Z2018-04-21T16:21:27Z2014314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2004Las infecciones oportunistas se siguen produciendo después de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo es determinar las características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas después de iniciar TARGA en pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008 – 2013. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que incluye a 106 pacientes con VIH en TARGA que desarrollaron infecciones oportunistas. Los resultados del estudio indican que se presentó en pacientes de sexo masculino (72.6%), de edad promedio de 36.4 años, en Estadío clínico C3 (82.1%) según la CDC. Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron: Tuberculosis (46.2%), infección bacteriana entérica (22.6%), candidiasis oral (20.7%), herpes zoster (19.8%), y toxoplasmosis cerebral (12.6%). Se manifiestan durante los primeros meses después del inicio de TARGA (56.6%) y presentan bajos recuentos de células CD4.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf: 1058573 bytes, checksum: c425975afb8cb5f3f06b65a831317ae1 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGInfecciones por VIHSindrome de inmunodeficiencia adquiridaAntirretroviralesCaracterísticas clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf.txt314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain144117http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2004/2/314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf.txt1e9de5e292ca09b450ab759bf210a6c9MD52ORIGINAL314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1058573http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2004/1/314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdfc425975afb8cb5f3f06b65a831317ae1MD51UNJBG/2004oai:172.16.0.151:UNJBG/20042022-03-01 00:07:51.002Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
title |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
spellingShingle |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 Salamanca Hilasaca, Yenny Sandra Infecciones por VIH Sindrome de inmunodeficiencia adquirida Antirretrovirales |
title_short |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
title_full |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
title_fullStr |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
title_full_unstemmed |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
title_sort |
Características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas despúes de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad de pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008- 2013 |
author |
Salamanca Hilasaca, Yenny Sandra |
author_facet |
Salamanca Hilasaca, Yenny Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Boluarte Silva, Zulma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salamanca Hilasaca, Yenny Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones por VIH Sindrome de inmunodeficiencia adquirida Antirretrovirales |
topic |
Infecciones por VIH Sindrome de inmunodeficiencia adquirida Antirretrovirales |
description |
Las infecciones oportunistas se siguen produciendo después de iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo es determinar las características clínico epidemiológicas de las infecciones oportunistas después de iniciar TARGA en pacientes con VIH del Hospital María Auxiliadora de Lima durante los años 2008 – 2013. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que incluye a 106 pacientes con VIH en TARGA que desarrollaron infecciones oportunistas. Los resultados del estudio indican que se presentó en pacientes de sexo masculino (72.6%), de edad promedio de 36.4 años, en Estadío clínico C3 (82.1%) según la CDC. Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron: Tuberculosis (46.2%), infección bacteriana entérica (22.6%), candidiasis oral (20.7%), herpes zoster (19.8%), y toxoplasmosis cerebral (12.6%). Se manifiestan durante los primeros meses después del inicio de TARGA (56.6%) y presentan bajos recuentos de células CD4. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2004 |
identifier_str_mv |
314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2004/2/314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2004/1/314_2014_salamanca_hilasaca_ys_facs_medicina_humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e9de5e292ca09b450ab759bf210a6c9 c425975afb8cb5f3f06b65a831317ae1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207668088832 |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).