Educación en hábitos de salud bucal y afecciones bucodentales en escolares de 8 a 12 años de edad que acuden por primera vez a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue realizado porque las enfermedades bucales constituyen un grave problema de Salud Pública, esto se acentúa cuando existe falta de educación sobre medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal, por lo que es necesario un abordaje integral del problema,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarico Cohaila, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3514
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de la boca
Salud bucal
Higiene bucal
Niño
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación fue realizado porque las enfermedades bucales constituyen un grave problema de Salud Pública, esto se acentúa cuando existe falta de educación sobre medidas eficaces de promoción y prevención de la salud bucal, por lo que es necesario un abordaje integral del problema, tiene como objetivo determinar la relación entre la educación en hábitos de salud bucal y las afecciones bucodentales en escolares de 8 a 12 años de edad que acudieron por primera vez a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna durante el 2014. Es un estudio no experimental, de tipo básico, transversal y de nivel relacional, cuya población estudiada han sido 230 pacientes escolares, cuyo método empleado corresponde a la técnica observacional, mediante un examen clínico extraoral e intraoral por cada paciente. Los resultados reflejan una deficiente educación en hábitos de salud bucal que se traduce en una enfermedad periodontal con sangrado al sondear con 119 casos (51,7 %), la caries alcanza un 92,2 % con 212 casos, y anomalía dentomaxilar leve con 134 casos (representa 58,3 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).