Los marcadores Bioquímicos y ecografía de vías biliares y su relación con el diagnóstico de coledocolitiasis en pacientes colecistectomizados del Hospital Hipólito Unanue de Tacna julio-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Se ha utilizado, distintas técnicas en el diagnóstico de cálculos en la vía biliar, y ninguna ha resultado ser definitiva, se pueden complementar entre sí. Objetivo: Establecer la relación entre los marcadores bioquímicos y diámetro del colédoco por ecografía de hígado y vías biliares, en el diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Huanca, Gustavo Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3290
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomarcadores
Cálculos biliares
Colecistectomia
Coledocolitiasis
Conducto colédoco
Ultrasonografía
Vesícula biliar
Descripción
Sumario:Se ha utilizado, distintas técnicas en el diagnóstico de cálculos en la vía biliar, y ninguna ha resultado ser definitiva, se pueden complementar entre sí. Objetivo: Establecer la relación entre los marcadores bioquímicos y diámetro del colédoco por ecografía de hígado y vías biliares, en el diagnóstico de coledocolitiasis. Material y métodos: Se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo y correlacional. Se revisaron las historias clínicas de 107 pacientes. Se utilizó como prueba estadística, Chi cuadrado para establecer la relación entre variables, también se aplicó la Regresión Lineal Múltiple que es un modelo estadístico multivalente. Resultados: Se encontró un total de 18 casos de coledocolitiasis. El promedio de edad de los pacientes fue de 43,4 años, con predominio del sexo femenino (83,3%). Los marcadores bioquímicos con mayor relación con el diagnóstico de coledocolitiasis son la bilirrubina total, GGT, bilirrubina directa, fosfatasa alcalina, TGO y TGP; mientras que los parámetros ecográficos más certeros son el diámetro del colédoco y el número de cálculos en vía biliar., con una significancia para todos de p<0,05. Conclusión: Sí existe relación entre los marcadores bioquímicos, el diámetro del colédoco y el número de cálculos en el diagnóstico de coledocolitiasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).