Estudio de dos métodos de enseñanza, trabajo en equipo y enseñanza tradicional en el rendimiento académico de alumnos de las Escuelas de Odontología y Medicina Humana matriculados en el curso de Bioestadística de la UNJBG en el año 2016
Descripción del Articulo
El trabajo a desarrollar tiene como título "Estudio de dos métodos de enseñanza, trabajo en equipo y enseñanza tradicional en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela de Odontología y de la Escuela de Medicina Humana de la UNJBG, matriculados en el curso de Bioestadistica en el año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1513 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos pedagógicos Enseñanza Rendimiento de la educación Calidad de la educación |
Sumario: | El trabajo a desarrollar tiene como título "Estudio de dos métodos de enseñanza, trabajo en equipo y enseñanza tradicional en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela de Odontología y de la Escuela de Medicina Humana de la UNJBG, matriculados en el curso de Bioestadistica en el año 2016"; se pretende investigar: ¿Cómo influye la aplicación del método de enseñanza aprendizaje denominado trabajo en equipo cooperativo en el rendimiento académico en relación al método de enseñanza tradicional tipo conferencia , en los alumnos de las Escuelas de Odontología y de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann matriculados en el curso de Bioestadística en el año 2016? Se concluye que: La aplicación del método de trabajo en equipo en la presente investigación produce igual rendimiento académico que el método de enseñanza tradicional, en los alumnos de la asignatura de Estadistica de las Escuelas de Odontologia y de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2016, es decir aceptamos la hipótesis nula de que los rendimientos académicos con los dos métodos de enseñanza son iguales con un nivel de significancia a = 5% ; el valor T calculado =-1,1249; siendo la región de aceptación de la hipótesis nula (-1.67 1.67); por lo que el valor calculado cae dentro de la región de aceptación de la hipótesis nula; se recomienda replicar la investigación a fin de obtener resultados más precisos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).