Incidencia de macrosomía fetal y factores de riesgo asociados en parturientas atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud Tacna – 2012
Descripción del Articulo
La Macrosomía fetal ha sido definida como el feto grande para la edad de gestación, incrementado el riesgo perinatal. Como objetivo tenemos determinar la incidencia de Macrosomía fetal y los factores de riesgo asociados en parturientas atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Es Salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2077 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal Factores de riesgo |
Sumario: | La Macrosomía fetal ha sido definida como el feto grande para la edad de gestación, incrementado el riesgo perinatal. Como objetivo tenemos determinar la incidencia de Macrosomía fetal y los factores de riesgo asociados en parturientas atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Es Salud de Tacna – 2012. Se estudiaron todos los casos de Macrosomía fetal del año 2012, los cuales fueron 197 casos. Se estudiaron su incidencia y sus factores de riesgo de Macrosomía fetal. El procesamiento y análisis deinformación se realizaron con el Sistema Informático Excel y SPSS. La incidencia de Macrosomía fetalfue 15,50%. Los factores de riesgo significativos fueron: Edad,Talla, Paridad, a ganancia de peso y edad gestacional. Los recién nacidos macrosómicos tienen mayor riesgo de morbilidad, pero no presentan mayor mortalidad que los recién nacidos adecuados para la edad gestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).