Factores protectores relacionados a la disminución de la agudeza visual en estudiantes de secundaria del colegio N°42022 Dr. Modesto Montesinos Zamalloa, Tacna – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los factores protectores y la disminución de la agudeza visual en los estudiantes de secundaria del colegio N°42022 Dr. Modesto Montesinos Zamalloa, Tacna - 2015. El estudio tiene un diseño descriptivo correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Calderón, Juan Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2167
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agudeza visual
Alumno de escuela secundaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los factores protectores y la disminución de la agudeza visual en los estudiantes de secundaria del colegio N°42022 Dr. Modesto Montesinos Zamalloa, Tacna - 2015. El estudio tiene un diseño descriptivo correlacional de corte transversal; la población fue de 122 estudiantes de 12 a 17 años de edad. La técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta; los instrumentos utilizados fueron 2 cuestionarios; el primero de factores protectores y el segundo de evaluación de la agudeza visual; para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico informático SPSS v 22.0, validándose la hipótesis planteada siguiente: Que los factores protectores tienen una relación directa con la disminución de la agudeza visual; p < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).