Diseño arquitectónico de un Centro de Transformación y Promoción de Materiales Reciclables, para contribuir a disminuir la contaminación ambiental en la Ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis se realiza en la ciudad de Tacna, con el objetivo de contribuir a las investigaciones sobre la contaminación por residuos sólidos inorgánicos. Realizando una investigación sobre las principales causas que generan esta contaminación, las causas son muchas y detenernos a pensar en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Flores, Miriam Clarybell, Nina Poma, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4081
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Planta de reciclaje
Reciclaje
Contaminación aérea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se realiza en la ciudad de Tacna, con el objetivo de contribuir a las investigaciones sobre la contaminación por residuos sólidos inorgánicos. Realizando una investigación sobre las principales causas que generan esta contaminación, las causas son muchas y detenernos a pensar en el origen de todo, sugiere un camino largo. El compromiso hoy es de todos, los arquitectos encargados del diseño de la infraestructura dentro de las ciudades asumimos el reto; desde nuestro enfoque como futuros arquitectos aportar con el “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE MATERIALES RECICLABLES”; conceptualizando el centro no como una fábrica de elementos creados a partir de residuos sólidos inorgánicos. La idea es crear espacios que permitan el correcto tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos identificados (papel, vidrio y PET), espacios que son contemplados bajos políticas ambientales estandarizadas, por la amplitud de la tesis no se requerirá de mayor consulta con profesionales especializados en la materia. Sin embargo, comprometidos con el tema hemos realizado una propuesta de terreno probable para este tipo de equipamiento, con una programación arquitectónica que ha sido consultada con la entidad pública encargada de la disposición final de estos residuos, hemos captado necesidades desde las consultas a recicladores, hasta las microempresas dedicadas al acopio de reciclaje. En conclusión, el centro contará con todas las áreas de tratamiento y transformación de reciclaje, área de servicio para los trabajadores y áreas destinadas a la educación ambiental y promoción de una cultura de reciclaje; así como también espacios de exposición de los elementos creados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).