Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo
Descripción del Articulo
En el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, se encuentran ubicado el valle de Ilo. Desde de julio del 2010 hasta junio del 2011, se realizó visitas mensuales a la parte baja del valle de Ilo, con la finalidad de registrar y determinar la diversidad ornitológica presente en la zona,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2994 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Ornitologia Ilo (Prov) |
id |
UNJB_275feb77ae13c3aabaea2d61fd056fb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2994 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Dato por verificarCaira Fernández, Janeth Violeta2019-05-07T16:48:04Z2019-05-07T16:48:04Z2014379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2994En el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, se encuentran ubicado el valle de Ilo. Desde de julio del 2010 hasta junio del 2011, se realizó visitas mensuales a la parte baja del valle de Ilo, con la finalidad de registrar y determinar la diversidad ornitológica presente en la zona, resaltando las especies de aves de interés para la conservación. En total se registraron 78 especies de aves, 52 residentes y 26 visitantes. De las especies visitantes, la mejor representada fueron las aves procedentes de Norteamérica con 18 especies. En cuanto a la abundancia relativa, las aves consideradas raras presentaron el mayor número de especies, con un total de 32 especies. Con respecto a la sociabilidad, se observó que la mayoría de las especies realizaban sus actividades de manera solitaria o en parejas. Asimismo, el mayor número de especies se registró en octubre del 2010 y la mayor población de aves en diciembre del 2010. De las especies de aves registradas, siete son consideradas especies amenazadas a nivel nacional e internacional. Se determinaron y caracterizaron siete hábitats de interés ornitológico, siendo el monte ribereño, el que alberga la mayor cantidad de especies. De acuerdo a los datos obtenidos en la presente investigación, la parte baja del valle de Ilo presentó un alto índice de diversidad ornitológico en el mes de noviembre del 2010. Asimismo, en la zona de estudio, se registró una elevada riqueza de aves con respecto a otros valles costeros ubicados en el sur del Perú.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:48:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3808420 bytes, checksum: a54da6f081e5ac7d79bd2ed707b1f7b2 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiodiversidadOrnitologiaIlo (Prov)Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología - MicrobiologíaTítulo profesionalBiología-MicrobiologíaTEXT379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain83395http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2994/2/379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt2c42764ea89de218cba4581ef7ec59daMD52ORIGINAL379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3808420http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2994/1/379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdfa54da6f081e5ac7d79bd2ed707b1f7b2MD51UNJBG/2994oai:172.16.0.151:UNJBG/29942022-03-01 00:58:42.546Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
title |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
spellingShingle |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo Caira Fernández, Janeth Violeta Biodiversidad Ornitologia Ilo (Prov) |
title_short |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
title_full |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
title_fullStr |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
title_full_unstemmed |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
title_sort |
Diversidad ornitológica de la parte baja del valle de Ilo |
author |
Caira Fernández, Janeth Violeta |
author_facet |
Caira Fernández, Janeth Violeta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dato por verificar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caira Fernández, Janeth Violeta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad Ornitologia Ilo (Prov) |
topic |
Biodiversidad Ornitologia Ilo (Prov) |
description |
En el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, se encuentran ubicado el valle de Ilo. Desde de julio del 2010 hasta junio del 2011, se realizó visitas mensuales a la parte baja del valle de Ilo, con la finalidad de registrar y determinar la diversidad ornitológica presente en la zona, resaltando las especies de aves de interés para la conservación. En total se registraron 78 especies de aves, 52 residentes y 26 visitantes. De las especies visitantes, la mejor representada fueron las aves procedentes de Norteamérica con 18 especies. En cuanto a la abundancia relativa, las aves consideradas raras presentaron el mayor número de especies, con un total de 32 especies. Con respecto a la sociabilidad, se observó que la mayoría de las especies realizaban sus actividades de manera solitaria o en parejas. Asimismo, el mayor número de especies se registró en octubre del 2010 y la mayor población de aves en diciembre del 2010. De las especies de aves registradas, siete son consideradas especies amenazadas a nivel nacional e internacional. Se determinaron y caracterizaron siete hábitats de interés ornitológico, siendo el monte ribereño, el que alberga la mayor cantidad de especies. De acuerdo a los datos obtenidos en la presente investigación, la parte baja del valle de Ilo presentó un alto índice de diversidad ornitológico en el mes de noviembre del 2010. Asimismo, en la zona de estudio, se registró una elevada riqueza de aves con respecto a otros valles costeros ubicados en el sur del Perú. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:48:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:48:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2994 |
identifier_str_mv |
379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2994 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2994/2/379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2994/1/379_2014_caira_fernandez_jv_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c42764ea89de218cba4581ef7ec59da a54da6f081e5ac7d79bd2ed707b1f7b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855213089226752 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).