Relación de los grados de dificultad de los terceros molares inferiores retenidos según los factores predictivos establecidos por Pederson y por Cáceres en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la UNJBG-Tacna 2013
Descripción del Articulo
Los terceros molares inferiores retenidos son un problema tanto para la erupción como para su tratamiento. Objetivos: Relacionar los grados de dificultad del tercer molar inferior retenido según las clasificaciones establecidas por Pederson y por Cáceres en pacientes que acuden a la Clínica Odontoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2023 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Erupción dental Extracción dental |
Sumario: | Los terceros molares inferiores retenidos son un problema tanto para la erupción como para su tratamiento. Objetivos: Relacionar los grados de dificultad del tercer molar inferior retenido según las clasificaciones establecidas por Pederson y por Cáceres en pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la UNJBG. Material y Métodos: Se analizaron 66 terceros molares inferiores retenidos radiográficamente tomando en cuenta los parámetros anatómicos establecidos por las clasificaciones de Pederson y por Cáceres. El análisis estadístico que se utilizó fue la prueba de CHI- CUADRADO. Resultados: Se encontró con mayor frecuencia la posición mesioangular, nivel A, clase II y el grado de dificultad más frecuente fue el moderado con 70%. Conclusión: Podemos afirmar que existe una relación significativa alta entre las clasificaciones de Pederson y de Cáceres en donde (p=0,014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).