Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna
Descripción del Articulo
En el presente informe se establece el proceso seguido para investigar “Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG - Tacna”; con el fin de conllevar a la universidad a realizar esfuerzos de mejoramiento para el logro de la calidad. El conteni...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores Indicadores de desarrollo Formación profesional |
id |
UNJB_22a4d5ae19e3c499b1ff205cb68cfdad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1541 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Alvarado Contreras, Segundo ManuelVera Roalcaba, Ramón MercedesHuamán Guzmán, Olga Verónica2018-04-13T22:23:57Z2018-04-13T22:23:57Z2017proin_050_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1541En el presente informe se establece el proceso seguido para investigar “Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG - Tacna”; con el fin de conllevar a la universidad a realizar esfuerzos de mejoramiento para el logro de la calidad. El contenido del informe está organizado en cinco capítulos; iniciado por el capítulo I, se resalta el planteamiento del problema, antecedentes teóricos, la determinación de los objetivos y el planteamiento de las hipótesis y se establecen las variables y las definiciones operacionales correspondientes a cada variable. El capítulo II, donde se fundamenta un marco teórico, investigaciones que permiten tener una visión de la investigación en sí y un marco conceptual, donde se describen los conceptos de los términos utilizados en el tesis, se presenta el capítulo III, donde se da a conocer el método, técnicas e instrumentos a aplicar a la población y la muestra del presente trabajo. Asimismo, se tiene el capítulo IV, donde se presentan los resultados de los datos procesados y se interpreta los hallazgos obtenidos mediante el análisis y discusión de resultados. Como producto de la interpretación de los resultados más relevantes del análisis estadístico se establece el capítulo V, denominado conclusiones y recomendaciones, donde se señalan los resultados en base a los objetivos propuestos y se sugieren las recomendaciones, las mismas que están orientadas a una toma de decisiones efectiva, por cada resultado encontrado. Finalmente, en bibliografía, se citan el material bibliográfico, utilizado bajo las reglas del manual de (APA) y se adjuntan en los anexos los instrumentos utilizados, las validaciones de los juicios de expertos y la base de datos correspondiente a cada instrumento aplicado.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:23:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_050_2016.pdf: 9170483 bytes, checksum: 591f7703cd5a351d3afb911ad39bb9c0 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGIndicadoresIndicadores de desarrolloFormación profesionalDesarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacnainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_050_2016.pdf.txtproin_050_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain207861http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1541/2/proin_050_2016.pdf.txt93becb83cf707d5aa3091485d3f12729MD52ORIGINALproin_050_2016.pdfapplication/pdf9170483http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1541/1/proin_050_2016.pdf591f7703cd5a351d3afb911ad39bb9c0MD51UNJBG/1541oai:172.16.0.151:UNJBG/15412018-12-03 18:35:23.685Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
title |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna Alvarado Contreras, Segundo Manuel Indicadores Indicadores de desarrollo Formación profesional |
title_short |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
title_full |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna |
author |
Alvarado Contreras, Segundo Manuel |
author_facet |
Alvarado Contreras, Segundo Manuel Vera Roalcaba, Ramón Mercedes Huamán Guzmán, Olga Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Vera Roalcaba, Ramón Mercedes Huamán Guzmán, Olga Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Contreras, Segundo Manuel Vera Roalcaba, Ramón Mercedes Huamán Guzmán, Olga Verónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores Indicadores de desarrollo Formación profesional |
topic |
Indicadores Indicadores de desarrollo Formación profesional |
description |
En el presente informe se establece el proceso seguido para investigar “Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG - Tacna”; con el fin de conllevar a la universidad a realizar esfuerzos de mejoramiento para el logro de la calidad. El contenido del informe está organizado en cinco capítulos; iniciado por el capítulo I, se resalta el planteamiento del problema, antecedentes teóricos, la determinación de los objetivos y el planteamiento de las hipótesis y se establecen las variables y las definiciones operacionales correspondientes a cada variable. El capítulo II, donde se fundamenta un marco teórico, investigaciones que permiten tener una visión de la investigación en sí y un marco conceptual, donde se describen los conceptos de los términos utilizados en el tesis, se presenta el capítulo III, donde se da a conocer el método, técnicas e instrumentos a aplicar a la población y la muestra del presente trabajo. Asimismo, se tiene el capítulo IV, donde se presentan los resultados de los datos procesados y se interpreta los hallazgos obtenidos mediante el análisis y discusión de resultados. Como producto de la interpretación de los resultados más relevantes del análisis estadístico se establece el capítulo V, denominado conclusiones y recomendaciones, donde se señalan los resultados en base a los objetivos propuestos y se sugieren las recomendaciones, las mismas que están orientadas a una toma de decisiones efectiva, por cada resultado encontrado. Finalmente, en bibliografía, se citan el material bibliográfico, utilizado bajo las reglas del manual de (APA) y se adjuntan en los anexos los instrumentos utilizados, las validaciones de los juicios de expertos y la base de datos correspondiente a cada instrumento aplicado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:23:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:23:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
proin_050_2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1541 |
identifier_str_mv |
proin_050_2016 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1541 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio lnstitucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1541/2/proin_050_2016.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1541/1/proin_050_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93becb83cf707d5aa3091485d3f12729 591f7703cd5a351d3afb911ad39bb9c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855204630364160 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).