Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG-Tacna
Descripción del Articulo
En el presente informe se establece el proceso seguido para investigar “Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG - Tacna”; con el fin de conllevar a la universidad a realizar esfuerzos de mejoramiento para el logro de la calidad. El conteni...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores Indicadores de desarrollo Formación profesional |
Sumario: | En el presente informe se establece el proceso seguido para investigar “Desarrollo de un sistema de indicadores de gestión para optimizar la formación académica de la UNJBG - Tacna”; con el fin de conllevar a la universidad a realizar esfuerzos de mejoramiento para el logro de la calidad. El contenido del informe está organizado en cinco capítulos; iniciado por el capítulo I, se resalta el planteamiento del problema, antecedentes teóricos, la determinación de los objetivos y el planteamiento de las hipótesis y se establecen las variables y las definiciones operacionales correspondientes a cada variable. El capítulo II, donde se fundamenta un marco teórico, investigaciones que permiten tener una visión de la investigación en sí y un marco conceptual, donde se describen los conceptos de los términos utilizados en el tesis, se presenta el capítulo III, donde se da a conocer el método, técnicas e instrumentos a aplicar a la población y la muestra del presente trabajo. Asimismo, se tiene el capítulo IV, donde se presentan los resultados de los datos procesados y se interpreta los hallazgos obtenidos mediante el análisis y discusión de resultados. Como producto de la interpretación de los resultados más relevantes del análisis estadístico se establece el capítulo V, denominado conclusiones y recomendaciones, donde se señalan los resultados en base a los objetivos propuestos y se sugieren las recomendaciones, las mismas que están orientadas a una toma de decisiones efectiva, por cada resultado encontrado. Finalmente, en bibliografía, se citan el material bibliográfico, utilizado bajo las reglas del manual de (APA) y se adjuntan en los anexos los instrumentos utilizados, las validaciones de los juicios de expertos y la base de datos correspondiente a cada instrumento aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).