Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales en Chincheros, para ello el enfoque metodológico es cualitativo y descriptivo. Se utilizó como técnica, la encuesta, guía de entrevista y el cuestionario como instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3880 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tintes naturales Tintes vegetales Tintes |
id |
UNJB_2260f63665b9e76c2cf03c7bad83d599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3880 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Toledo Gonza, ArturoQuenta Cabrera, Andrea2020-01-13T23:04:47Z2020-01-13T23:04:47Z20191716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_arteshttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3880La presente investigación tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales en Chincheros, para ello el enfoque metodológico es cualitativo y descriptivo. Se utilizó como técnica, la encuesta, guía de entrevista y el cuestionario como instrumento. Resultados: se demostró que los artesanos y artesanas de la Comunidad de Chincheros, extraían, modificaban y coloreaban las fibras. En este entorno encontramos a un grupo de mujeres del Centro Artesanal Wara, que mantienen dentro de sus procesos el teñido natural de la lana de oveja y actualmente sustentan sus conocimientos frente a la necesidad de trabajar con este grupo de mujeres, a través de la sistematización de los procesos de tinturado natural. Es la mejor opción de uso que la tintura artificial, es elemento que ha causado muchas enfermedades en la población, y comparando los procedimientos de tinturado, se obtiene más gamas de colores con la extracción de tintes naturales, a diferencia de tintes artificiales donde no se hallan grandes variedades de colores. El teñido natural pretende ser un valor agregado en los productos artesanales y existe la necesidad de generar mercados, a través de procedimientos naturales, que ayude a mantener nuestro medio ambiente saludable y con menos contaminación.Made available in DSpace on 2020-01-13T23:04:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf: 1884785 bytes, checksum: edaf2dd25fefa942d0ac09000ba19d4d (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGTintes naturalesTintes vegetalesTintesDescripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Artes PlásticasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ArtesTítulo profesionalArtesTEXT1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf.txt1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf.txtExtracted texttext/plain93469http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3880/2/1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf.txta5d77b680063092ee13b7f8a1fb7ee87MD52ORIGINAL1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdfapplication/pdf1884785http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3880/1/1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdfedaf2dd25fefa942d0ac09000ba19d4dMD51UNJBG/3880oai:172.16.0.151:UNJBG/38802022-03-01 03:18:07.351Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
title |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
spellingShingle |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 Quenta Cabrera, Andrea Tintes naturales Tintes vegetales Tintes |
title_short |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
title_full |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
title_fullStr |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
title_full_unstemmed |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
title_sort |
Descripción del proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales – Chincheros Cusco 2018 |
author |
Quenta Cabrera, Andrea |
author_facet |
Quenta Cabrera, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toledo Gonza, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quenta Cabrera, Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tintes naturales Tintes vegetales Tintes |
topic |
Tintes naturales Tintes vegetales Tintes |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de la elaboración de tintes naturales y tintes artificiales en Chincheros, para ello el enfoque metodológico es cualitativo y descriptivo. Se utilizó como técnica, la encuesta, guía de entrevista y el cuestionario como instrumento. Resultados: se demostró que los artesanos y artesanas de la Comunidad de Chincheros, extraían, modificaban y coloreaban las fibras. En este entorno encontramos a un grupo de mujeres del Centro Artesanal Wara, que mantienen dentro de sus procesos el teñido natural de la lana de oveja y actualmente sustentan sus conocimientos frente a la necesidad de trabajar con este grupo de mujeres, a través de la sistematización de los procesos de tinturado natural. Es la mejor opción de uso que la tintura artificial, es elemento que ha causado muchas enfermedades en la población, y comparando los procedimientos de tinturado, se obtiene más gamas de colores con la extracción de tintes naturales, a diferencia de tintes artificiales donde no se hallan grandes variedades de colores. El teñido natural pretende ser un valor agregado en los productos artesanales y existe la necesidad de generar mercados, a través de procedimientos naturales, que ayude a mantener nuestro medio ambiente saludable y con menos contaminación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T23:04:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T23:04:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3880 |
identifier_str_mv |
1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3880 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3880/2/1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3880/1/1716_2019_quenta_cabrera_a_fiag_artes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5d77b680063092ee13b7f8a1fb7ee87 edaf2dd25fefa942d0ac09000ba19d4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855218876317696 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).