Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013
Descripción del Articulo
TITULO.- FACTORES RELACIONADOS CON LA DEPRESIÓN POST -PARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA – LIMA, 2013. AUTORA.- Vanesa Gabriela Choque Turpo OBJETIVO.- Determinar los factores que se relacionan con la Depresión Post-Parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxilia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1998 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión posparto Relaciones familiares |
id |
UNJB_1d71a64ac8c956c300daf2c5e8d3c2f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1998 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Llanca Ramos, LeandraChoque Turpo, Vanesa Gabriela2018-04-21T16:21:25Z2018-04-21T16:21:25Z2014305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1998TITULO.- FACTORES RELACIONADOS CON LA DEPRESIÓN POST -PARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA – LIMA, 2013. AUTORA.- Vanesa Gabriela Choque Turpo OBJETIVO.- Determinar los factores que se relacionan con la Depresión Post-Parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013. DISEÑO.- La investigación es de tipo analítico, prospectivo, de corte transversal, correlacional y de diseño no experimental y no probalístico POBLACIÓN.- Constituida por todas las puérperas atendidas de parto vía vaginal en el hospital María Auxiliadora en el tiempo de estudio. MUESTRA.- Fue de un total de 150 puérperas atendidas de parto vaginal eutócico con feto vivo, de las cuales 75 son puérperas con sintomatología y 75 sin sintomatología, que cumplirán con criterios de selección, con un nivel de confianza del 95% y con un margen de error del 5%. RESULTADOS: Los factores personales relacionados con la depresión post-parto están en la edad adulta joven y el grado de instrucción primario y secundario; mientras que el estado civil, se considera como un factor protector. Los factores atribuidos a la pareja de las puérperas están relacionados con la depresión post-parto, son de grado de instrucción secundaria, ocupación desocupado obrero y empleado (52,6%), tiempo de convivencia de hasta 5 años (72%) y tipo de relación regular (52%). Los factores reproductivos como multigestas con un 61.7%, el número de hijos es de 3 a 4 hijos, la edad de los hijos (- 3 años), el 64% presentó abortos inducidos previos y el 84% no planifica el embarazo actual. En los factores familiares la dinámica familiar, están asociados significativamente al riesgo. Los factores socioeconómicos están relacionados con la depresión post-parto en cuanto al nivel bajo y medio con el 100%.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf: 1456157 bytes, checksum: 8f8b7bf10fcebf97698a49c2ca1fd94b (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDepresión pospartoRelaciones familiaresFactores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf.txt305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf.txtExtracted texttext/plain164766http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1998/2/305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf.txt00512ff61ae0af8db122438f5eae16e8MD52ORIGINAL305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdfapplication/pdf1456157http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1998/1/305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf8f8b7bf10fcebf97698a49c2ca1fd94bMD51UNJBG/1998oai:172.16.0.151:UNJBG/19982022-03-01 00:07:50.96Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
title |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
spellingShingle |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 Choque Turpo, Vanesa Gabriela Depresión posparto Relaciones familiares |
title_short |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
title_full |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
title_fullStr |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
title_sort |
Factores relacionados con la depresión post -parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013 |
author |
Choque Turpo, Vanesa Gabriela |
author_facet |
Choque Turpo, Vanesa Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanca Ramos, Leandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Turpo, Vanesa Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión posparto Relaciones familiares |
topic |
Depresión posparto Relaciones familiares |
description |
TITULO.- FACTORES RELACIONADOS CON LA DEPRESIÓN POST -PARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA – LIMA, 2013. AUTORA.- Vanesa Gabriela Choque Turpo OBJETIVO.- Determinar los factores que se relacionan con la Depresión Post-Parto en puérperas atendidas en el Hospital María Auxiliadora – Lima, 2013. DISEÑO.- La investigación es de tipo analítico, prospectivo, de corte transversal, correlacional y de diseño no experimental y no probalístico POBLACIÓN.- Constituida por todas las puérperas atendidas de parto vía vaginal en el hospital María Auxiliadora en el tiempo de estudio. MUESTRA.- Fue de un total de 150 puérperas atendidas de parto vaginal eutócico con feto vivo, de las cuales 75 son puérperas con sintomatología y 75 sin sintomatología, que cumplirán con criterios de selección, con un nivel de confianza del 95% y con un margen de error del 5%. RESULTADOS: Los factores personales relacionados con la depresión post-parto están en la edad adulta joven y el grado de instrucción primario y secundario; mientras que el estado civil, se considera como un factor protector. Los factores atribuidos a la pareja de las puérperas están relacionados con la depresión post-parto, son de grado de instrucción secundaria, ocupación desocupado obrero y empleado (52,6%), tiempo de convivencia de hasta 5 años (72%) y tipo de relación regular (52%). Los factores reproductivos como multigestas con un 61.7%, el número de hijos es de 3 a 4 hijos, la edad de los hijos (- 3 años), el 64% presentó abortos inducidos previos y el 84% no planifica el embarazo actual. En los factores familiares la dinámica familiar, están asociados significativamente al riesgo. Los factores socioeconómicos están relacionados con la depresión post-parto en cuanto al nivel bajo y medio con el 100%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1998 |
identifier_str_mv |
305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1998 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1998/2/305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1998/1/305_2014_choque_turpo_vg_facs_obstetrcia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00512ff61ae0af8db122438f5eae16e8 8f8b7bf10fcebf97698a49c2ca1fd94b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207652360192 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).