Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009

Descripción del Articulo

La deshidratación hipernatrémica es un proceso potencialmente grave al que pueden asociarse complicaciones neurológicas devastadoras. Se ha relacionado con una deficiencia en la técnica de lactancia materna exclusiva. OBJETIVO: determinar la incidencia y factores de riesgo de la deshidratación Hiper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Yucra, Silvia Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/472
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Deshidratación
Recién nacido
Hipernatremia
id UNJB_19af66278db2e8317a00403e6f0f7e33
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/472
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ticona Rendón, Manuel BenedictoAtencio Yucra, Silvia Soledad2016-08-25T15:54:24Z2016-08-25T15:54:24Z2010TG0329http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/472La deshidratación hipernatrémica es un proceso potencialmente grave al que pueden asociarse complicaciones neurológicas devastadoras. Se ha relacionado con una deficiencia en la técnica de lactancia materna exclusiva. OBJETIVO: determinar la incidencia y factores de riesgo de la deshidratación Hipernatrémica neonatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2005 a 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles con datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó la tasa de incidencia x 1000 RN. Se conformó el grupo estudio de 1575 casos y el grupo control de 3150 casos, todos a término y en el periodo neonatal. Se uso el estadístico Chi2 de Pearson (>1) y p valor p<0,05 para medir asociación de variables independientes y dependientes. Se utilizó el Odds Ratio (OR), con intervalo de confianza >1 para identificar factores de riesgo. RESULTADOS: La incidencia de deshidratación Hipernatrémica durante los años 2005 - 2009 fue de 92,14 x 1000 RN. Los factores de riego maternos fueron: Edad Materna igual o mayor de 40 años (OR=1,52), IMC < 20 (OR=1 ,45), Ocupación No Trabaja (OR=1,17). Los factores de riesgo neonatales fueron: RN producto de cesárea (OR=1,26), Peso al Nacer igual o mayor a 4000 gr (OR=1,79), Recién Nacido GEG (OR=1,32). CONCLUSIÓN: La incidencia de deshidratación Hipernatrémica en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2005- 2009; a tenido una tendencia ascendente y muy elevada en relación a estudios hospitalarios nacionales e internacionales. Y se asocia a una madre añosa, ama de casa y desnutrida cuyo recién nacido es producto de cesárea, de alto peso y macrosómico.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0329.pdf: 2796847 bytes, checksum: 9b4cac4e8f6de135e90663118ba1e10a (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoDeshidrataciónRecién nacidoHipernatremiaIncidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0329.pdf.txtTG0329.pdf.txtExtracted texttext/plain89756http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/472/2/TG0329.pdf.txt2cc559292ef9bf1dace490596c0f359dMD52ORIGINALTG0329.pdfapplication/pdf2796847http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/472/1/TG0329.pdf9b4cac4e8f6de135e90663118ba1e10aMD51UNJBG/472oai:172.16.0.151:UNJBG/4722022-03-01 00:07:39.637Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
title Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
spellingShingle Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
Atencio Yucra, Silvia Soledad
Factores de riesgo
Deshidratación
Recién nacido
Hipernatremia
title_short Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
title_full Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
title_fullStr Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
title_full_unstemmed Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
title_sort Incidencia y factores de riesgo de la deshidratación hipernatrémica neonatal Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2005 – 2009
author Atencio Yucra, Silvia Soledad
author_facet Atencio Yucra, Silvia Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel Benedicto
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Yucra, Silvia Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Deshidratación
Recién nacido
Hipernatremia
topic Factores de riesgo
Deshidratación
Recién nacido
Hipernatremia
description La deshidratación hipernatrémica es un proceso potencialmente grave al que pueden asociarse complicaciones neurológicas devastadoras. Se ha relacionado con una deficiencia en la técnica de lactancia materna exclusiva. OBJETIVO: determinar la incidencia y factores de riesgo de la deshidratación Hipernatrémica neonatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2005 a 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles con datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó la tasa de incidencia x 1000 RN. Se conformó el grupo estudio de 1575 casos y el grupo control de 3150 casos, todos a término y en el periodo neonatal. Se uso el estadístico Chi2 de Pearson (>1) y p valor p<0,05 para medir asociación de variables independientes y dependientes. Se utilizó el Odds Ratio (OR), con intervalo de confianza >1 para identificar factores de riesgo. RESULTADOS: La incidencia de deshidratación Hipernatrémica durante los años 2005 - 2009 fue de 92,14 x 1000 RN. Los factores de riego maternos fueron: Edad Materna igual o mayor de 40 años (OR=1,52), IMC < 20 (OR=1 ,45), Ocupación No Trabaja (OR=1,17). Los factores de riesgo neonatales fueron: RN producto de cesárea (OR=1,26), Peso al Nacer igual o mayor a 4000 gr (OR=1,79), Recién Nacido GEG (OR=1,32). CONCLUSIÓN: La incidencia de deshidratación Hipernatrémica en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2005- 2009; a tenido una tendencia ascendente y muy elevada en relación a estudios hospitalarios nacionales e internacionales. Y se asocia a una madre añosa, ama de casa y desnutrida cuyo recién nacido es producto de cesárea, de alto peso y macrosómico.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0329
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/472
identifier_str_mv TG0329
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/472/2/TG0329.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/472/1/TG0329.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc559292ef9bf1dace490596c0f359d
9b4cac4e8f6de135e90663118ba1e10a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201274920960
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).