Optimización de flujo de información en la explotación de minerales con aplicación de GPS
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo orientado hacer un análisis del desarrollo de las operaciones de minado utilizando la sistematización para los equipos del sistema DISPATCH, lográndose obtener la información en tiempo real y evita las "colas" de los volquetes. La ubicación de lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1564 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Navegación Producción Despacho de minerales Satélites Radio Equipos pesados |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación estuvo orientado hacer un análisis del desarrollo de las operaciones de minado utilizando la sistematización para los equipos del sistema DISPATCH, lográndose obtener la información en tiempo real y evita las "colas" de los volquetes. La ubicación de los equipos se ha dinamizado con la aplicación del GPS, porque además cuenta con un sistema de navegación, el cual permite enviar el diseño de la malla de perforación hasta la consola del perforista logrando incrementar su productividad, gracias a los satélites que se encuentran ubicados estratégicamente en el espacio. Se obtiene una simplificación en la supervisión y una optimización en la producción de minerales eliminando los reportes manuales, reduciendo personal y costos. La investigación efectuada es de carácter descriptiva y me ha permitido llegar a conclusiones que si se puede desarrollar una minería responsable, sistematizando sus operaciones mediante la aplicación del GPS. Las interpretaciones de los resultados específicamente en el sistema DISPATCH son muy elocuentes y favorables para minas a cielo abierto cuyas producciones sean mayores de 25 000 TCS. Diarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).