Características clínicas, epidemiológicas y de neuroimagen en infarto cerebral maligno y extenso, y su asociación a mortalidad en pacientes hospitalizados en Servicio de Medicina y Emergencia del Hospital Hipólito Unanue Tacna 2017-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo: determinar las características clínicas, epidemiológicas y de neuroimagen en infarto cerebral maligno y extenso, y su asociación a mortalidad en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina y emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto cerebral Mortalidad Neuroimagen Trastornos cerebrovasculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo: determinar las características clínicas, epidemiológicas y de neuroimagen en infarto cerebral maligno y extenso, y su asociación a mortalidad en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina y emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante periodo 2017-2019; metodología, es un estudio cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo, transversal correlacional, recopilado de las historias clínicas de 28 pacientes de los servicios; tenemos como resultados, De los 28 pacientes, con respecto al sexo masculino represento 67,9% y al sexo femenino el 32,1%. Asimismo, los adultos mayores representaron 64,3% y la etapa adolescente con 3,6%. Los antecedentes patológicos que predominó, es la hipertensión arterial 53,6% y fibrilación auricular 46,4%. Dentro de la sintomatología se presentó en la totalidad de los pacientes déficit motor y parálisis facial. Finalmente, en los hallazgos de neuroimagen tomográficos que resaltó es la hipodensidad de la arteria cerebral media; de esta manera concluimos que, las características clínicas, epidemiológicas y de neuroimagen en infarto cerebral maligno y extenso, están asociadas a la mortalidad en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina y emergencia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante periodo 2017-2019. (P1 = 0,025 < 0,05), (P2 = 0,034 < 0,05), (P3 = 0,033 < 0,05), (P4 = 0,040 < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).