Neuroimagen SPECT en la anorexia nerviosa

Descripción del Articulo

La anorexia nerviosa (AN) es una patología psiquiátrica que afecta generalmente a adolescentes de sexo femenino, frecuente en los niveles socio-económicos alto y medio sin que ello signifique que no se presente en otra clase social, en los últimos años mantiene una preocupante tendencia a su increme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbay Avila, Marilu Rocio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anorexia Nerviosa
Neuroimagen
SPECT Cerebral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La anorexia nerviosa (AN) es una patología psiquiátrica que afecta generalmente a adolescentes de sexo femenino, frecuente en los niveles socio-económicos alto y medio sin que ello signifique que no se presente en otra clase social, en los últimos años mantiene una preocupante tendencia a su incremento. El presente trabajo académico tiene como objetivo, describir el desarrollo de la neuroimagen en la tomografía computada por emisión de fotón único (SPECT) basada en la perfusión cerebral, como herramienta en la valoración para el diagnóstico y seguimiento a la anorexia nerviosa. La neuroimagen ha contribuido significativamente al desarrollo de la neuropsicología, al ir demostrando la vinculación entre las estructuras y funciones cerebrales y las funciones psicológicas. Una técnica para la obtención de neuroimágenes es la neuro SPECT, empleada por la medicina nuclear. Si bien es cierto, que aún hay necesidad de profundizar las investigaciones asociadas al uso de estas herramientas respecto a los trastornos alimentarios, gracias a esta tecnología hoy se conoce que el flujo sanguíneo regional, el metabolismo de la glucosa o la oxigenación regional en distintas zonas cerebrales están alteradas debido a la anorexia nerviosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).