Incidencia y factores asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, de julio a diciembre 2014

Descripción del Articulo

Tesis para determinar la incidencia y factores asociados a la macrosomía fetal Hospital Hipólito Unanue Tacna, julio-diciembre 2014. Investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, corte transversal y no probabilístico. Muestra: 280 casos de macrosomía fetal, instrumento fichas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Calizaya, Yéssica Kathia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2155
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomia fetal
Incidencia
Descripción
Sumario:Tesis para determinar la incidencia y factores asociados a la macrosomía fetal Hospital Hipólito Unanue Tacna, julio-diciembre 2014. Investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, corte transversal y no probabilístico. Muestra: 280 casos de macrosomía fetal, instrumento fichas de datos, prueba estadística chi-cuadrado, 95% confiabilidad y significancia P > 0.05. RESULTADOS: Incidencia: 16,18%. Factores asociados: Edad 25-33 años 43,9%; talla >1.52 cm.71,8%; diabetes gestacional 0,4%; ganancia excesiva de peso 51,4%; nulípara 32,5%; control prenatal deficiente 96,1%; cesárea 60,4%. Recién Nacido: edad gestacional pre término 98,2%; masculino 65,4% y talla de 48-54 cm. 96,4%. Conclusiones: Incidencia de macrosomía fetal 16,18%. Factores asociados: edad, talla; diabetes gestacional; paridad, control prenatal, cesárea, Recién Nacido: edad gestacional, sexo y talla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).