Calidad de vida del personal de enfermería en urgencias y emergencias en el Hospital II MINSA y Hospital II ESSALUD Ilo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado tiene como el objetivo Determinar la Calidad de vida del personal de Enfermería en Urgencias y Emergencias en el Hospital II MINSA y Hospital II ESSALUD Ilo 2020. La metodología es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, conformado por una muestra de 30 enferm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4462 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de enfermería Calidad de vida https:/purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado tiene como el objetivo Determinar la Calidad de vida del personal de Enfermería en Urgencias y Emergencias en el Hospital II MINSA y Hospital II ESSALUD Ilo 2020. La metodología es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, conformado por una muestra de 30 enfermeras y técnicos de enfermería. Muestra probabilistica por intención, el instrumento utilizado fué GOHISALO DE 74 items. Los Resultados obtenidos fueron en cuanto a características sociodemográficas; la mayoria de personal son sexo femenino, edad entre 50 años aproximadamente, religion católica, nombrada en un 46,7% en el MINSA y 33.3% en ESSALUD. Resultados encontrados; que la Calidad de vida en el personal de enfermería en las dimensiones de soporte institucional, seguridad es bajo. En la dimensión de Integración, satisfacción y desarrollo es medio y en la dimension de Bienestar de la calidad de vida es alto. Conclusión: Que la calidad de vida en el trabajo del personal de Enfermería es en general baja en el Hospital del MINSA y medio en el Hospital de ESSALUD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).