Síndrome de Burnout y su relación con el cuidado humanizado del enfermero(a) en la Unidad de Recuperación Post Anestésica Hospital II Essalud Moquegua, 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el cuidado humanizado del enfermero(a) en la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital II Essalud Moquegua, 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4946 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4946 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Burnout Agotamiento psicológico Periodo de recuperación de la anestesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el cuidado humanizado del enfermero(a) en la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital II Essalud Moquegua, 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, en una población de 18 profesionales de enfermería. Utilizando como instrumentos: Escala del síndrome de Burnout creado por la Organización Internacional del trabajo (2015) y Escala del cuidado humanizado en el profesional de enfermería en hospitales de Mansilla A. (2016). Resultados: Dentro de las características generales en el enfermero(a) el total (100%) son de sexo Femenino; (72,3%) de condición laboral Nombrada; (72,3%) de 25 a 45 años edad; (61,1%) tiene como tiempo de servicio más de 5 años; y Si cuenta con Especialidad (55,6%). La mayoría (72,2%) reportaron Sin síndrome de Burnout. En las dimensiones del síndrome de Burnout muestra que la mayoría presentó desgaste emocional sin Burnout (66,8%); mientras despersonalización sin Burnout (55,7%) y baja realización sin Burnout (88,9%). La mayoría (77,8%) reportó cuidado humanizado Óptimo. Conclusiones: Existe relación significativa entre el síndrome de Burnout y el cuidado humanizado en el enfermero(a) demostrado a través de la prueba t student y valor p=0,008 < 0,05. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).