Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico. La variable independiente fue la: concentración de extracto de quinua (10%, 20% y 30%) siendo evaluada a través de la variab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1834 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogur Chenopodium quinoa Evaluación sensorial de los alimentos |
id |
UNJB_08f9aa3f6c8ca034d9eeea00f4d767c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1834 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Lanchipa Bergamini, LilianaHualpa Mamani, Ruth2018-04-18T15:53:31Z2018-04-18T15:53:31Z2015680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1834La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico. La variable independiente fue la: concentración de extracto de quinua (10%, 20% y 30%) siendo evaluada a través de la variable dependiente: olor, sabor y textura. Se utilizó la ficha de escala hedónica, los panelistas fueron semi entrenados que evaluaron los atributos del yogurt obteniendo el tratamiento con mayor aceptación en el olor con 4,05; sabor con 4,4; textura con 4 (escala hedónica 1-5) y en la aceptación general fue el tratamiento T1 con 10% de adición de extracto de quinua con un promedio de 7,65 (escala hedónica de 1-9); Se utilizó el diseño experimental de bloques completos aleatorizados con un nivel de significancia de 5%. Al concluir la investigación se encontraron diferencias significativas entre las características sensoriales de olor, sabor y en la aceptación general, posteriormente se sometió a un análisis sensorial descriptivo cuantitativo donde se comparó con un yogurt probiótico natural. Los resultados indican que las intensidades de los descriptores solo presentan diferencias significativas en el olor a: quinua y yogurt natural; en el sabor: dulce; en la textura: cremoso y liquido lo que confirma la buena aceptabilidad del yogurt probiótico adicionado con quinua.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf: 4038696 bytes, checksum: d15ff6817c52773997c7da079b9920e2 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGYogurChenopodium quinoaEvaluación sensorial de los alimentosEvaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probióticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIndustrias AlimentariasTEXT680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf.txt680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain145696http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1834/2/680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf.txt1b206b7e22e2933f4f87f090dd358228MD52ORIGINAL680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf4038696http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1834/1/680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdfd15ff6817c52773997c7da079b9920e2MD51UNJBG/1834oai:172.16.0.151:UNJBG/18342022-03-01 00:58:44.935Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
title |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico Hualpa Mamani, Ruth Yogur Chenopodium quinoa Evaluación sensorial de los alimentos |
title_short |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
title_full |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
title_sort |
Evaluación del efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico |
author |
Hualpa Mamani, Ruth |
author_facet |
Hualpa Mamani, Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lanchipa Bergamini, Liliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hualpa Mamani, Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yogur Chenopodium quinoa Evaluación sensorial de los alimentos |
topic |
Yogur Chenopodium quinoa Evaluación sensorial de los alimentos |
description |
La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las características sensoriales de un yogurt probiótico. La variable independiente fue la: concentración de extracto de quinua (10%, 20% y 30%) siendo evaluada a través de la variable dependiente: olor, sabor y textura. Se utilizó la ficha de escala hedónica, los panelistas fueron semi entrenados que evaluaron los atributos del yogurt obteniendo el tratamiento con mayor aceptación en el olor con 4,05; sabor con 4,4; textura con 4 (escala hedónica 1-5) y en la aceptación general fue el tratamiento T1 con 10% de adición de extracto de quinua con un promedio de 7,65 (escala hedónica de 1-9); Se utilizó el diseño experimental de bloques completos aleatorizados con un nivel de significancia de 5%. Al concluir la investigación se encontraron diferencias significativas entre las características sensoriales de olor, sabor y en la aceptación general, posteriormente se sometió a un análisis sensorial descriptivo cuantitativo donde se comparó con un yogurt probiótico natural. Los resultados indican que las intensidades de los descriptores solo presentan diferencias significativas en el olor a: quinua y yogurt natural; en el sabor: dulce; en la textura: cremoso y liquido lo que confirma la buena aceptabilidad del yogurt probiótico adicionado con quinua. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1834 |
identifier_str_mv |
680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1834 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1834/2/680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1834/1/680_2015_hualpa_mamani_r_fcag_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b206b7e22e2933f4f87f090dd358228 d15ff6817c52773997c7da079b9920e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206727516160 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).