Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2019 a 2021. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, se incluyó 125 casos con morbilidad materna extrema (MME...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paquera, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4666
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas
Morbilidad
Complicaciones del embarazo
Hemorragia posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNJB_07a0f93e4d822779fde42550836c78b2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4666
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Huanco Apaza, Danila DianaSánchez Paquera, Luis Alberto2022-12-13T16:51:56Z2022-12-13T16:51:56Z20222198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4666Objetivo: Determinar las características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2019 a 2021. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, se incluyó 125 casos con morbilidad materna extrema (MME) atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), comparado con 250 controles sin MME. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Sistema Informático Perinatal y de las historias clínicas. Se presentan tablas comparativas, empleando prueba de Chi cuadrado y Odds Ratio con intervalo de confianza al 95%. Resultados: La razón de morbilidad materna extrema (RMME) fue 15,4 por mil nacidos vivos, el Índice de mortalidad materna fue 2,34 y la relación MME/MM fue 41,67. Las principales causas de hospitalización fueron estados hipertensivos del embarazo (72%), hemorragias (15,2%) y sepsis (4%). La falla orgánica más frecuente fue la uterina / manejo específico (79,2%), seguida por falla cardiovascular (14,4%) y respiratoria (12,8%). El promedio de días de hospitalización en la UCI fue 3,2 días. De las características maternas, no se asociaron a MME los factores sociodemográficos, ni antecedentes obstétricos; se asociaron ausencia de controles prenatales (OR=1,7), edad gestacional ≤ 36 semanas (OR=4,59) y terminación del embarazo por cesárea (OR=4,17). De las características perinatales, se asociaron a bajo peso al nacer (OR=4,68), depresión moderada al minuto (OR=3,8) y morbilidad neonatal (OR=1,76). Conclusiones: Las características maternas y perinatales que se asociaron a MME fueron ausencia de controles prenatales, cesárea, la edad gestacional ≤ 36 semanas, bajo peso al nacer, depresión moderada al minuto de nacimiento y morbilidad neonatal.Made available in DSpace on 2022-12-13T16:51:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdf: 1867229 bytes, checksum: dddc09172e2500a7a12484ba95d28477 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMujeres embarazadasMorbilidadComplicaciones del embarazoHemorragia pospartohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0001-9687-83842929717670866380912017Ramírez Atencio, Claudio WilbertVargas Zeballos, Jaime EdgarFlores Palacios, Rodrigo Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1867229http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4666/1/2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdfdddc09172e2500a7a12484ba95d28477MD51UNJBG/4666oai:172.16.0.151:UNJBG/46662022-12-13 11:53:21.011Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
title Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
spellingShingle Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
Sánchez Paquera, Luis Alberto
Mujeres embarazadas
Morbilidad
Complicaciones del embarazo
Hemorragia posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
title_full Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
title_fullStr Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
title_full_unstemmed Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
title_sort Características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019 – 2021
author Sánchez Paquera, Luis Alberto
author_facet Sánchez Paquera, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanco Apaza, Danila Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Paquera, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres embarazadas
Morbilidad
Complicaciones del embarazo
Hemorragia posparto
topic Mujeres embarazadas
Morbilidad
Complicaciones del embarazo
Hemorragia posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar las características maternas y perinatales asociadas a morbilidad materna extrema en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2019 a 2021. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, se incluyó 125 casos con morbilidad materna extrema (MME) atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), comparado con 250 controles sin MME. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Sistema Informático Perinatal y de las historias clínicas. Se presentan tablas comparativas, empleando prueba de Chi cuadrado y Odds Ratio con intervalo de confianza al 95%. Resultados: La razón de morbilidad materna extrema (RMME) fue 15,4 por mil nacidos vivos, el Índice de mortalidad materna fue 2,34 y la relación MME/MM fue 41,67. Las principales causas de hospitalización fueron estados hipertensivos del embarazo (72%), hemorragias (15,2%) y sepsis (4%). La falla orgánica más frecuente fue la uterina / manejo específico (79,2%), seguida por falla cardiovascular (14,4%) y respiratoria (12,8%). El promedio de días de hospitalización en la UCI fue 3,2 días. De las características maternas, no se asociaron a MME los factores sociodemográficos, ni antecedentes obstétricos; se asociaron ausencia de controles prenatales (OR=1,7), edad gestacional ≤ 36 semanas (OR=4,59) y terminación del embarazo por cesárea (OR=4,17). De las características perinatales, se asociaron a bajo peso al nacer (OR=4,68), depresión moderada al minuto (OR=3,8) y morbilidad neonatal (OR=1,76). Conclusiones: Las características maternas y perinatales que se asociaron a MME fueron ausencia de controles prenatales, cesárea, la edad gestacional ≤ 36 semanas, bajo peso al nacer, depresión moderada al minuto de nacimiento y morbilidad neonatal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-13T16:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-13T16:51:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4666
identifier_str_mv 2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4666/1/2198_2022_sanchez_paquera_la_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dddc09172e2500a7a12484ba95d28477
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855224267046912
score 13.733624
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).