Evaluación de los factores que afectan las propiedades mecánicas de los refractarios en convertidor Pierce – Smith
Descripción del Articulo
        Una importante fracción de los costos del mantenimiento de los reactores pirometalúrgicos de fusión de cobre, tal como el convertidores Peirce-Smith, proviene del reemplazo de los ladrillos refractarios, particularmente en sus zonas críticas de mayor desgaste, por lo que se requiere optimizar los mé...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2505 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2505 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Materiales refractarios Propiedades mecánicas  | 
| Sumario: | Una importante fracción de los costos del mantenimiento de los reactores pirometalúrgicos de fusión de cobre, tal como el convertidores Peirce-Smith, proviene del reemplazo de los ladrillos refractarios, particularmente en sus zonas críticas de mayor desgaste, por lo que se requiere optimizar los métodos de mantención de estos reactores piro metalúrgicos, en cuanto al reemplazo de los refractarios. Actualmente, el alto consumo de ladrillos refractarios que compone la mampostería de los convertidores Peirce–Smith utilizados en los procesos de conversión de matas de cobre, es un problema tecnológico de relevancia. Este alto consumo es producto de la degradación del ladrillo refractario ocasionado por fenómenos de infiltración, disolución y fatiga térmica durante el tiempo de vida útil en el proceso. Como resultado, de este trabajo de investigación, se ve como se desgastado de la superficie interna del convertidor, al cabo de cierto período de su funcionamiento. Así mismo como se pueden ver o cuantificar las mediciones en la práctica industrial, el nivel real de la corrosión, que se deben principalmente a fuertes componentes aleatorias que posee el fenómeno termo mecánico de fractura del refractario. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).