Cuantificación de carbono en la biomasa aérea de dos sistemas agroforestales (SAFs) en las provincias de San Ignacio y Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
La variación climática es un problema ambiental producido por el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero. Actualmente se considera que la instalación de sistemas agroforestales (SAFs) permite reducir la concentración de CO2 en la atmósfera, debido a que un sistema agroforestal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/830 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/830 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | variación climática efecto invernadero ecuaciones alométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La variación climática es un problema ambiental producido por el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero. Actualmente se considera que la instalación de sistemas agroforestales (SAFs) permite reducir la concentración de CO2 en la atmósfera, debido a que un sistema agroforestal (SAF) captura y almacena carbono para transformarlo en oxígeno disponible para los seres vivos. En esta investigación se evaluaron dos SAFs con la intención de cuantificar el carbono almacenado en la biomasa aérea (BA) de los componentes de cada SAF. Para ello, se estableció parcelas y subparcelas de medición; en el SAF1 de café (Coffea arabica) y guaba (Inga edulis), y en el SAF2 de cacao (Theobroma cacao) con laurel (Cordia alliodora). Para estimar el carbono almacenado en la BA de los SAFs se empleó método directo (solo para café) e indirecto, mediciones dasométricas y aplicación de ecuaciones alométricas. Los resultados obtenidos revelaron que la BA del SAF1 y SAF2 acumula 18.93t/ha y 6.9 t/ha respectivamente. Además, se calculó que el carbono almacenado en el SAF1 fue de 9.47 t/ha y el SAF2 registró 3.05 t/ha. Finalmente se determinó que la capacidad de captura de carbono en la BA del SAF1 fue superior a la obtenida en el SAF2 por una diferencia de 6.42 t/ha |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).