Estimación de la captura de carbono almacenado en la biomasa aérea del bosque seco de Bellavista – Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
Los bosques secos del marañón se caracterizan por albergar distintas especies de flora y fauna endémicas, sin embargo, se encuentran en estado crítico de conservación al no conocerse su potencialidad como mitigadores del cambio climático. Con el objetivo de estimar la captura y almacenamiento de car...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/565 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque seco, biomasa, ecuación alométrica, mitigación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los bosques secos del marañón se caracterizan por albergar distintas especies de flora y fauna endémicas, sin embargo, se encuentran en estado crítico de conservación al no conocerse su potencialidad como mitigadores del cambio climático. Con el objetivo de estimar la captura y almacenamiento de carbono en los bosques secos del caserío San Juan de la Pushura Baja - distrito de Bellavista – Jaén, se instalaron 10 unidades muestrales temporales de 100 m x 50 m en las cuales se recopilaron datos dasométricos (diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 5 cm y altura) de las especies presentes, tomando en cuenta estratos de densidad de los árboles baja, media y alta, así como la accesibilidad y relieve. Para la determinación de la captura de carbono en la biomasa aérea se utilizó el método no destructivo, mediante la aplicación de ecuaciones alométricas y el factor de expansión (FEB). Los resultados demuestran que las unidades muestrales evaluadas tienen en promedio la capacidad para capturar y almacenar 0.925 Tn C/ha y el bosque seco de Bellavista captura y almacena 45 170.53 Tn C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).