Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea en purmas de regeneración natural, en la localidad de Aucaloma, San Martín
Descripción del Articulo
Los bosques como sumideros de CO2, han ganado gran interés e importancia como una alternativa para la reducción del calentamiento global, siendo el objetivo del estudio fue estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea de árboles y plantas herbáceas en zonas de purmas ubicadas en la localidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6714 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6714 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Carbono Biomasa Purmas Ecuaciones alométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Los bosques como sumideros de CO2, han ganado gran interés e importancia como una alternativa para la reducción del calentamiento global, siendo el objetivo del estudio fue estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea de árboles y plantas herbáceas en zonas de purmas ubicadas en la localidad de Aucaloma, provincia de San Martín, con regeneración natural de 20 años, considerando un área de estudio de una hectárea, delimitando y georreferenciando 3 transectos de 1000 m2 (50 m x 20 m), con un total de 3000 m2 representando el 30% del área total por hectárea, dividida en 10 subparcelas de 100 m2 (10m x 10m) para las mediciones y evaluaciones. Se realizó un inventario florístico en cada subparcela identificando botánica y taxonómicamente de las especies existentes en el área de estudio; así mismo se procedió a la medición del DAP de las especies arbóreas y recojo las muestras frescas de la biomasa aérea de especies de plantas herbáceas y arbustivas existente en cada subparcela, registrando el peso fresco de la muestra para el secado en el horno a una temperatura constante de 70°C, para registrar el peso de la biomasa seca, que se utilizaron para el cálculo de la biomasa utilizando ecuaciones alométricas, determinando que el contenido de carbono estimado presente en la biomasa arbórea es de 73.45 t. ha-1 y en la biomasa herbácea/arbustiva es 0.57 t. ha-1, con un total 74.02 t. ha-1 de carbono en la biomasa aérea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).