Micro plásticos en sedimentos de la cuenca baja y desembocadura del Río Amojú en Jaén, Cajamarca – Perú.
Descripción del Articulo
La aparición de micro plásticos en fuentes de agua ha generado una preocupación global debido a su capacidad para ingresar al cuerpo humano y generar diversos problemas de salud. El objetivo de la investigación fue determinar la presencia de micro plásticos en los sedimentos del río Amojú, desde el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/720 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/720 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polietileno, poliestireno, filamentos, polipropileno, fibras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La aparición de micro plásticos en fuentes de agua ha generado una preocupación global debido a su capacidad para ingresar al cuerpo humano y generar diversos problemas de salud. El objetivo de la investigación fue determinar la presencia de micro plásticos en los sedimentos del río Amojú, desde el centro poblado de Santa Cruz hasta su unión con el río Marañón. Se encontraron un total de 229 micro plásticos en cuatro puntos de muestreo, los cuales se presentaron en formas como filamentos, microesferas, fibras y fragmentos. Además, se identificaron cuatro áreas críticas de disposición de residuos a lo largo del curso del río estudiado. Destacando que el primer punto de muestreo registró la concentración más alta de micro plásticos (116 unidades) en un área de 800 m². En conclusión, este estudio ha contribuido a comprender la problemática de los micro plásticos en el río Amojú y ha llamado a la acción para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).