Identificación de Variedades de Café Especial en las Parcelas Agroforestales Certificadas en Jaén y San Ignacio
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar las variedades de café especial en parcelas agroforestales certificadas de Jaén y San Ignacio, las parcelas agroforestales seleccionadas y evaluadas fueron 77, las mismas qué pertenecían a los socios de la cooperativa Sol&Café que han sido eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación de variedades Coffea arabica L. Parcelas agroforestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar las variedades de café especial en parcelas agroforestales certificadas de Jaén y San Ignacio, las parcelas agroforestales seleccionadas y evaluadas fueron 77, las mismas qué pertenecían a los socios de la cooperativa Sol&Café que han sido evaluadas por su producción de café de calidad; para desarrollar la presente investigación utilizamos la metodología de colección de muestras botánicas recomendada por Rodriguez y Rojas (2002); realizando la colecta y caracterización morfológica de las variedades del género Coffea en las fincas o parcelas agroforestales de ámbito de estudio, evaluadas a través de 21 descriptores morfológicos, de acuerdo con el IPGRI (1996); las variedades de café caracterizadas e identificadas fueron 12 tales como: bourbon, catimor cogollo rojo, catimor cogollo verde, caturra amarillo, caturra rojo, catuai rojo, Colombia, costa rica 95, geisha, mundo novo, pache y typica; también se encontró las especies forestales tales como: Inga spp. (guaba) seguida de Cordia alliodora (laurel), Cedrela odorata (cedro), Eucalyptus saligna (eucalipto saligna), Erythrinna spp. (pajuro, oropel), Retrophyllum rospigliosii (romerillo macho), Pinus tecunumanii (pino), Alnus acuminata H.B.K. (aliso), Junglans neotropica (nogal), Swietenia macrophylia King (caoba), Cinchona micrantha (cascarilla o árbol de la quina) y Croton lechleri (sangre de grado). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).