Mejoramiento de la Resistencia a la Escorrentía Superficial de Pavimentos Adoquinados, con Mezcla Asfáltica - Jaén 2019
Descripción del Articulo
La necesidad de contar con mejores servicios de transitabilidad, ha hecho que el hombre adopte técnicas y métodos que aporten mejoras continuas a lo largo de la historia, pasando desde caminos rudimentarios hechos a base de rocas talladas a pavimentos rígidos, semirrígidos y flexibles. En este conte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/262 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento semirrígido Adoquinado Mezcla asfáltica Escorrentía superficial Grietómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La necesidad de contar con mejores servicios de transitabilidad, ha hecho que el hombre adopte técnicas y métodos que aporten mejoras continuas a lo largo de la historia, pasando desde caminos rudimentarios hechos a base de rocas talladas a pavimentos rígidos, semirrígidos y flexibles. En este contexto, se ha demostrado que los pavimentos semirrígidos (adoquinados) presentan ventajas técnicas y económicas frente a otros tipos de pavimentos; sin embargo, su construcción no es muy usual dentro y fuera de una urbe determinada, puesto que presenta un alto grado de susceptibilidad de sufrir deterioros prematuros parciales o totales a consecuencia de la acción de la escorrentía superficial. Teniendo en cuenta la problemática indicada en el párrafo anterior; en el presente trabajo de tesis se plantea la implementación de un sistema de pavimento que sea resistente a la acción destructiva de la escorrentía superficial sin que se afecte las características y beneficios que un pavimento adoquinado convencional presenta; para tal efecto, se reemplazó la arena de sello de junta por mezcla asfáltica en un prototipo construido a escala real. Posteriormente, se sometió a prueba y se evaluó resultados mediante observación directa y la utilización de un grietómetro, obteniéndose resultados favorables para la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).