Diseño de un Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red Eléctrica Pública para la I.E N° 16531, Puerto Chinchipe – San Ignacio

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra el diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red pública para la Institución Educativa N°16531, ubicada en el Centro Poblado de Puerto Chinchipe, San Ignacio, desarrollado con el fin de brindar energía de calidad y a su vez poder disminuir el costo de facturación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Peña, Nil´s Erincson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/203
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema fotovoltaico
Conectado a red
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra el diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red pública para la Institución Educativa N°16531, ubicada en el Centro Poblado de Puerto Chinchipe, San Ignacio, desarrollado con el fin de brindar energía de calidad y a su vez poder disminuir el costo de facturación por consumo de energía convencional. De esta manera se puede aprovechar la energía de una fuente renovable, y poder generar energía limpia a su vez se logra contribuir con el medio ambiente al evitar la generación eléctrica por intermedio de fuentes convencionales. Se puede apreciar en el proyecto la evaluación y caracterización del recurso solar donde los datos obtenidos fueron del aplicativo de la NASA para diferentes ángulos de inclinación se consideró trabajar con la mínima radiación solar que es 3,18 ℎ/2 en un ángulo de 5°, asimismo se tiene una demanda eléctrica de 5,18 ℎ/í, para el dimensionamiento se consideró 8 paneles de 310 , un inversor monofásico Fronius Primo 6,0-1 de 6 000 , un medidor bidireccional Fronius Smart Meter 63 - 1 y para el sistema de protección se consideró 4 fusibles de 10 , 2 interruptores termomagnéticos CC de 10 , 1 interruptores termomagnéticos CA de 30 , 1 interruptor diferencial de 40 , al final se hace una evaluación económica teniendo una inversión de S/.15 714,34 con un periodo de retorno de 8,995 años, un VAN de S/. 142,34 y una TIR de 10 % considerando un tiempo de vida útil del proyecto de 25 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).