Diseño de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico para Riego Agrícola en el Centro Poblado Puerto Tamborapa, Distrito Chirinos - San Ignacio
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para riego agrícola en el centro Poblado Puerto Tamborapa, distrito de Chirinos -San Ignacio, para cultivo de maíz. El agua y la energía son los principales motores de la producción agrícola y el mundo se enfrenta a una gr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Sistema de bombeo Fotovoltaico Riego agrícola Radiación solar Evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para riego agrícola en el centro Poblado Puerto Tamborapa, distrito de Chirinos -San Ignacio, para cultivo de maíz. El agua y la energía son los principales motores de la producción agrícola y el mundo se enfrenta a una grave crisis de agua y energía; asimismo la generación de energía fotovoltaica se ha convertido en una respuesta natural para la creciente demanda de energía en la agricultura, y han ganado mucha atención como reemplazo de los combustibles fósiles. La metodología que se utilizó es de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptiva y un diseño de investigación campo gabinete. Se determinó la radiación solar en la zona de estudio con datos obtenidos de la NASA, también se determinó la potencia del sistema de bombeo para lo cual primeramente se determinó la demanda hídrica y altura manométrica total. Luego se dimensionó cada componente del sistema de bombeo fotovoltaico y cálculos de producción de energía. Por otra parte se realizó una simulación del sistema de bombeo fotovoltaico con la herramienta de simulación fotovoltaica SISIFO, que permitió seleccionar los componentes y simular parámetros de producción energética, y comparar con los cálculos teóricos. Finalmente la evaluación económica del sistema de bombeo fotovoltaico resultó rentable con un VAN de S/. 7933.12 positivo y un TIR 12 %, el tiempo de recuperación es a largo plazo (15 años); se consideró un LCOE calculado de 0.67 S/./kWh, interés para el VAN de 10 %, vida útil 20, y un costo de reinversión (año 10) de S/.11500.00 para el inversor y la bomba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).