Determinación de la calidad del agua del río Chinchipe en el centro poblado puerto Chinchipe, Cajamarca, Perú-2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo comprobar la calidad del agua del río Chinchipe, en su recorrido por el centro poblado Puerto Chinchipe; a través del análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos e inorgánicos. Se llevó a cabo la recolección de muestras según e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Huaman,Ubaldo, Ruiz Roman,Yohani Rosely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/507
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/507
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parámetros, monitoreo, estándares de calidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo comprobar la calidad del agua del río Chinchipe, en su recorrido por el centro poblado Puerto Chinchipe; a través del análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos e inorgánicos. Se llevó a cabo la recolección de muestras según el protocolo nacional del 2016 para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Los resultados obtenidos se compararon con los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para aguas, aprobado mediante el D.S N° 004-2017-MINAM. Tomando como referencia el puente se monitoreó tres puntos ubicados en la parte superior, debajo del puente y en la parte inferior, separados a distancia de 500 m entre cada punto. Además de realizar mediciones in situ de la temperatura y demás parámetros, las muestras tomadas fueron trasladadas al laboratorio de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, para su análisis. Este estudio determinó que el estado fisicoquímico del río como el color (1087 a 1088), la Demanda Química de Oxígeno (DQO =80.18 mg/l), los aceites y las grasas (40.32 a 40.35 mg/l) y el parámetro microbiológico (>1600) no satisfacen los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para la categoría 3 del río, aunque el parámetro inorgánico, mostró valores enmarcados dentro de los ECAs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).